En un anuncio que sacudió al mundo, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que la nación norteamericana ha ejecutado ataques aéreos directos contra tres centros neurálgicos del programa nuclear iraní. Las operaciones se llevaron a cabo sobre las instalaciones de Natanz, Fordow e Isfahan, consideradas pilares estratégicos de la capacidad atómica de Irán.
“Hemos culminado con éxito nuestros ataques. Todos los aviones ya se encuentran fuera del espacio aéreo iraní”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. Además, adelantó que ofrecerá una declaración oficial al país a las 10:00 p.m. (hora del Este).
Escalada bélica: EE.UU. se une a los ataques israelíes contra Irán
Esta ofensiva estadounidense llega tras la intensificación de los ataques israelíes sobre objetivos vinculados al programa atómico iraní. La cooperación entre ambos países ha elevado drásticamente la tensión en Oriente Medio, generando temores de una guerra de gran escala.
Según fuentes del Departamento de Defensa, el ataque fue ejecutado por bombarderos B-2 Spirit —conocidos por su tecnología furtiva— que transportaban bombas perforantes, diseñadas para destruir estructuras subterráneas profundamente fortificadas.

Los blancos del ataque: Natanz, Fordow e Isfahan bajo fuego
🔬 Natanz: el corazón del enriquecimiento de uranio
Ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Teherán, la planta de Natanz es considerada el centro más grande de enriquecimiento de uranio de Irán. De acuerdo con la OIEA, en sus instalaciones se enriquecía uranio hasta el 60%, un nivel técnico cercano al necesario para fabricar armas nucleares (90%). El complejo incluye seis edificios en superficie y tres estructuras subterráneas capaces de albergar hasta 50,000 centrifugadoras.
🛰️ Fordow: la fortaleza enterrada
La instalación de Fordow, próxima a la ciudad sagrada de Qom, permanece como una de las más misteriosas. Enterrada entre montañas a una profundidad estimada de 80 a 90 metros, es inaccesible para cualquier armamento convencional. Solo EE.UU. cuenta con la capacidad militar necesaria para impactar a esa profundidad, según fuentes israelíes y reportes independientes. El OIEA había confirmado que en Fordow también se enriquecía uranio al 60% y que operaban allí unas 2,700 centrifugadoras.
🧪 Isfahan: el cerebro científico del programa nuclear
En el centro del país, la ciudad de Isfahan alberga el complejo de investigación nuclear más grande de Irán. Construido con ayuda de China e inaugurado en 1984, en este sitio trabajan cerca de 3,000 científicos, según el Nuclear Threat Initiative (NTI). Cuenta con reactores chinos, una planta de conversión, una fábrica de combustible, una planta de revestimiento de zirconio, laboratorios y otras instalaciones altamente sensibles.
Irán advierte con represalias y Trump pide diálogo
A pesar de la contundencia del operativo, Trump afirmó que es momento de volver a la vía diplomática. No obstante, esta postura ha sido recibida con escepticismo, mientras que legisladores del Congreso estadounidense piden limitar el poder del Ejecutivo para lanzar este tipo de ofensivas sin aprobación legislativa previa.
El líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei, había afirmado días atrás que su nación “no se rendirá” y advirtió que, si EE.UU. intervenía, Irán respondería atacando a tropas norteamericanas en toda la región.