Buscan que transferencia de autoridades no interrumpa servicios básicos

Defensoría del Pueblo realiza coordinaciones con Contraloría.

Más leídas

Publicidad

A fin de que la prestación de los servicios públicos no se vea interrumpida durante el proceso de transferencia de gestión de las autoridades regionales y municipales, la Defensoría del Pueblo efectúa acciones de supervisión.

Estas comprenden reuniones con la Contraloría General para recibir información sobre la implementación de los procesos de transferencia, a fin de constatar que estos podrán desarrollarse de manera exitosa, informó la referida dependencia.

Dichas acciones tienen por objetivo preservar el respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía evitando malas prácticas. Estas se plasmaron anteriormente en incumplimiento de obligaciones en lo referente a servicios de limpieza, de recojo de residuos sólidos y de seguridad ciudadana.

Publicidad

La labor de supervisión se enmarca en lo establecido en la directiva ‘Rendición de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestión”, de aplicación para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, el cual cuenta con un aplicativo informático.

Publicidad

Asimismo, la Defensoría busca garantizar el seguimiento que se hará al cronograma de capacitaciones a las autoridades regionales y locales salientes para la implementación del referido aplicativo.

La jefa de Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Falcón, explicó que este fue habilitado el 14 de setiembre, el mismo permite que la rendición de cuentas y la transferencia de gestión sean de acceso público.

Rendición de cuentas y transferencia

Falcón informó que en la víspera se realizó una reunión con la Contraloría en la que se presentó el modelo oficial de rendición de cuentas y transferencia de gestión, las etapas del proceso de rendición de cuentas por cese en el cargo y el proceso de transferencia de gestión, así como el cronograma de capacitaciones que se iniciará el 19 de setiembre.

“Resulta de suma urgencia que la nueva directiva y el aplicativo informático sean difundidos de manera masiva para su uso entre la ciudadanía, a fin de asegurar que los procesos de transferencia se desarrollen acorde a las necesidades de la población”, expresó la representante de la Defensoría.

A partir del 1 de enero del 2023, las autoridades regionales y municipales elegidas en los comicios del 2 de octubre de este año, asumirán sus funciones. 

Sobre el autor:

Ana Rodas
Ana Rodas
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Comisión Permanente del Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina BoluarteLa Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a...

Más noticias