“Cicatrices que Salvan”: campaña nacional busca reducir muertes por cáncer de mama en el Perú

En el país, siete de cada diez casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas, lo que limita las posibilidades de recuperación. La campaña “Cicatrices que Salvan” llama a las autoridades a garantizar diagnósticos tempranos y acceso equitativo a tratamientos innovadores.

Más leídas

Publicidad

LIMA, 9 de octubre de 2025. – En el Perú, siete de cada diez diagnósticos de cáncer de mama se realizan cuando la enfermedad se encuentra en estadios avanzados (II y III). Esto limita gravemente las opciones de recuperación, pese a que el 90% de los casos puede curarse si el diagnóstico es temprano y el tratamiento se aplica a tiempo.

Ante esta situación, la asociación Por Un Perú Sin Cáncer, junto a organizaciones civiles como Lazo Rosado, Palpa Mama, Esperanza del Centro y Vida sin Cáncer, lanzó la campaña “Cicatrices que Salvan”, con el objetivo de concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama y exigir al Estado tratamientos oncológicos accesibles y oportunos.

“Cicatrices que Salvan” promueve detección temprana y acceso a tratamientos

El lanzamiento de la campaña coincide con la actualización de las normas de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS) del Instituto Nacional de Salud (INS), parte del reglamento de la Ley Nacional del Cáncer. Estas normas determinan los criterios para incorporar nuevos medicamentos y tecnologías médicas en el sistema público.

Publicidad

Aunque se celebra la reciente aprobación del uso de pembrolizumab para el cáncer de mama triple negativo en etapa temprana, las asociaciones recuerdan que otras variantes como el subtipo RH+ / HER2– aún carecen de terapias innovadoras disponibles en el país.

Publicidad

“Necesitamos una normativa que incorpore la voz de los pacientes y especialistas. La ETS debe centrarse en el bienestar del paciente y no en los criterios económicos”, expresó Gianina Orellana, presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer.

El compromiso por el 90%: detección precoz salva vidas

La iniciativa también impulsa el “Compromiso por el 90%”, una meta que busca reducir la mortalidad por cáncer de mama garantizando diagnósticos oportunos. Actualmente, el 70% de los casos en Perú se detecta en etapas tardías, lo que disminuye drásticamente las posibilidades de curación.

“Hoy levantamos la voz por el derecho a la vida y al diagnóstico temprano. Con ‘Cicatrices que Salvan’ celebramos la vida y recordamos que el cáncer de mama puede curarse si se detecta a tiempo”, manifestó Orellana durante el evento de lanzamiento.

Recursos digitales para prevenir el cáncer de mama

La campaña Cicatrices que Salvan también ofrece herramientas de información en la web www.cicatricesquesalvan.com, donde los ciudadanos pueden acceder a recursos sobre prevención del cáncer de mama, conocer sus derechos como pacientes oncológicos y acceder a guías de acción sobre diagnóstico y tratamiento.

Asimismo, la iniciativa promueve la mejora de la infraestructura hospitalaria, la reducción de tiempos de espera en tratamientos y el incremento de mamógrafos en todo el país, elementos esenciales para alcanzar una atención equitativa.

Sobre Por Un Perú Sin Cáncer

Por Un Perú Sin Cáncer es una asociación peruana sin fines de lucro dedicada a la promoción del acceso justo y descentralizado a exámenes preventivos, medicamentos y tratamientos innovadores contra el cáncer. Su objetivo es erradicar las brechas en el sistema de salud oncológica y garantizar una atención digna, oportuna y humana para todos los ciudadanos.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Fallece José Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano

Hoy, a los 90 años, falleció José Alberto Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano. Fue diputado, senador, ministro de Educación y autoridad municipal en cuatro periodos. Ingeniero agrónomo y nieto de Miguel Grau Seminario, dejó una extensa trayectoria vinculada a la vida pública local y nacional.

Más noticias