Descienden a 15 los puertos cerrados en el litoral tras erupción en Tonga

Más leídas

Publicidad

Desciende de 22 a 15 el número de puertos cerrados en el litoral norte y centro del país como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera a moderada intensidad debido a la erupción volcánica ocurrida ayer en Tonga, en el océano Pacífico, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Precisó que inicialmente fueron cerrados 22 terminales portuarios como medida de prevención. Actualmente hay 106 puertos abiertos y 15 permanecen cerrados. Se trata de los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como los muelles Híbrido MU2 y de carga líquida Petroperú, pertenecientes al litoral norte.

En la misma situación se encuentran las caletas Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas, Laguna Grande; el puerto Cerro Azul; y los terminales portuarios LNG-Melchorita, Paracas, Multiboyas PetroPerú, y el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol), todos de la costa centro.

Publicidad

Indicó que las autoridades competentes de las regiones de Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Arequipa iniciaron las acciones de respuesta luego de la ocurrencia de la actividad volcánica, a las 00:27 horas de ayer sábado, con epicentro en el mar, localizado a 73 kilómetros al norte de Nukualofa, en Tonga.

Publicidad

Representantes de la Municipalidad Distrital de Paracas realizan los trabajos de limpieza y drenaje del agua, en tanto que personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de dicha comuna continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), contando con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección Desconcentrada del Indeci en la región, quienes brindan seguridad y asistencia técnica, respectivamente.

Recomendaciones

Ante la probabilidad que se repitan eventos similares, el Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias