Tres voces de diferentes ámbitos resaltaron la importancia de la participación de las mujeres en el sistema político y democrático del Perú, aunque reconocieron que aún persisten problemas de subrepresentación del género en las máximas instancias de gobierno.
En un nuevo video de la campaña “Formando cultura electoral” que propicia el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Milagros Suito Acuña, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del organismo electoral, indicó que frente a las brechas de subrepresentación y desigualdades estructurales que todavía persisten, las normas vigentes buscan equiparar la participación política.
Por otro lado, la periodista y docente universitaria, Francesca García Delgado, señaló que en el contexto del reciente proceso de reforma electoral se trabajó una Ley de paridad y alternancia, que propone alcanzar el 50% de representación de las mujeres.
García Delgado refirió que esta ley ha permitido que en las EG 2021 se logre el 40% de participación femenina en las listas de candidatos, una cifra mayor en relación a otros procesos electorales.
Asimismo, Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia, aseguró que se necesita generar normas para corregir las dinámicas sociales que no permiten alcanzar la igualdad política.
Afirmó que cuando las mujeres participan en política, en particular en una campaña proselitista, son víctimas de acoso político y son tratadas de manera diferenciada por el simple hecho de ser mujeres.
El nuevo material audiovisual es difundido en el canal JNE TV (516 de Movistar) y las redes sociales de la institución. La campaña “Formando cultura electoral” se encuadra en la función de educación y formación cívica ciudadana que la Constitución y las leyes le otorgan al JNE.