La situación del Covid-19 en el Perú hasta este 22 de mayo es de 3,244 muertes.
Sobre los contagios, estos ascendieron a 111,698, luego de realizar pruebas tanto moleculares como rápidas.
Personas muestreadas: 750 526
- Pruebas moleculares: 115,481
- Pruebas (serológicas) rápidas: 635,045
Positivas: 111 698
- Pruebas moleculares: 30,823
- Pruebas (serológicas) rápidas: 80,875
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 71,719 y 1,156 fallecidos.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (7,846), Lambayeque (5690), Piura (3621), Loreto (3201), La Libertad (2682), Ucayali (2652), Ancash (2557), Arequipa (2297), Ica (1941), Junín (1336), San Martín (903), Cusco (766), Tumbes (727), Huánuco (607), Cajamarca (495), Ayacucho (479), Amazonas (399), Moquegua (315), Huancavelica (289), Tacna (279), Pasco (276), Madre de Dios (270), Puno (232) y Apurímac (119).
Entre diversas medidas de la ampliación del Estado de Emergencia, precisó que la inmovilización social obligatoria desde el lunes 25 de mayo empezará a las 9 de la noche en todo el territorio nacional, a excepción de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincias de Ancash (Santa, Casma y Huarmey), zonas donde regirá desde las 6 de la tarde.
El mandatario destacó que en este periodo se fortalecerá la capacidad de atención y respuesta del Estado frente al coronavirus, incrementando la cantidad de camas hospitalarias y de cuidados intensivos en todo el país. “Tenemos que aumentar la oferta para estar al nivel de la demanda.”.
Al respecto, detalló que se ampliarán 1000 camas UCI y 10 mil hospitalarias adicionales a las ya existentes. “Al 30 de junio nuestra meta es contar con 20 mil camas hospitalarias y 2 mil camas UCI distribuidas en todo el país, sobre todo en las regiones que realmente lo requieran.”, indicó.
Asimismo, informó que se han transferido 209 millones de soles al Ministerio de Salud para financiar la compra global de medicamentos para el Covid-19 para que todos los pacientes en el país puedan tener la seguridad de su atención y tratamiento en forma gratuita.
Además, mencionó que se ejecutará el Plan de Salud Mental con la finalidad de contar con un instrumento que le permita a la ciudadanía enfrentar en forma adecuada esta emergencia; y se fortalecerá la estrategia “Te cuido Perú” para atender integralmente a las personas que tienen el virus y se mantienen en sus viviendas.