Dina Boluarte pide denunciar extorsiones y advierte sobre llamadas sospechosas con códigos internacionales
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció esta mañana respecto al paro de 24 horas que acata un grupo de transportistas pertenecientes a la Cámara Internacional del Transporte (CIT), quienes protestan ante los recientes asesinatos de conductores a manos de extorsionadores. Desde la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos, la mandataria hizo un llamado a la reflexión al gremio transportista e insistió en que su Gobierno está dando una lucha frontal contra la delincuencia.
“Si bien es cierto, ese sector es el que está más afectado con las extorsiones y los asesinatos de sus compañeros de trabajo, nos duelen como Gobierno. Por eso, estamos dando la lucha todos los días (…), pero un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar”, indicó la presidenta.
Boluarte señaló que el incremento de casos de extorsión se explica, en parte, porque más ciudadanos se animan a denunciar. “El tema de la extorsión, si bien es cierto, se está incrementando, porque también hay más denuncias. Las personas están denunciando lo que anteriormente se quedaban calladas. La Policía los va a respaldar en todo momento”, afirmó.
“No respondan llamadas ni mensajes sospechosos”, advierte Boluarte
La mandataria pidió a los transportistas y a la ciudadanía en general tener precaución ante llamadas y mensajes amenazantes enviados por criminales a través de WhatsApp, Telegram o Signal.
“A la ciudadanía en general: no abran esas llamadas, no abran esos mensajes (…) no respondan, pero sí den cuenta a la Policía de aquellos números o WhatsApp, Telegram, Signal o lo que fuera, de donde les estén mandando mensajes”, expresó Boluarte.
Además, advirtió que los extorsionadores suelen enviar mensajes engañosos para robar información personal o dinero. “Los mensajes son diversos. No solo los llaman para chantajear o amenazar; les dicen incluso que tienen remesas en los bancos para que vayan a cobrar. No los abran, porque ahí es donde inmediatamente entra el punto de la extorsión. No contesten, no abran los mensajes, comuniquen a la Policía”, insistió.
Pide no contestar llamadas con código distinto al del Perú (+51)
En otro momento, Boluarte recomendó no contestar llamadas con códigos internacionales distintos al del Perú. “El código de Perú es 51. Si a sus celulares ingresa otro código distinto, no respondan, porque el tema de la extorsión, si bien se está incrementando, es también porque hay más denuncias; las personas están denunciando lo que anteriormente se quedaban calladas”, explicó.
La presidenta remarcó que el Gobierno y la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajan de manera coordinada para capturar a los delincuentes. “Queridos hermanos transportistas, sumemos todos a vencer a esta lacra que es la inseguridad ciudadana, que es la extorsión, que es el asesinato. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla”, enfatizó.
Empresas que acatan el paro nacional de transportistas
Entre las empresas que participan en la paralización convocada por la Cámara Internacional del Transporte, se encuentran El Rápido, Los Loritos, Los Chinos, Consorcio Villa, Nueva América, El Urbanito, La Z, Santa Catalina, Huáscar, Vipusa, Eriberto Ramos y La 50, entre otras.
Por su parte, el director de la CIT, Martín Ojeda, advirtió que, si durante la jornada ocurre un nuevo ataque con consecuencia de muerte, el gremio convocará a una paralización indefinida a partir del martes.
“Si hoy hay un ataque con consecuencia de muerte, van a ir a la paralización el día martes”, declaró Ojeda.
El Gobierno refuerza la lucha contra la delincuencia y anuncia construcción de nuevos penales
Boluarte subrayó que el Ejecutivo continuará fortaleciendo el trabajo de la Policía Nacional mediante cambios en el mando y la entrega de mayores recursos logísticos. “La designación de un nuevo comandante general ha permitido resultados positivos en los últimos días, con capturas de delincuentes y extorsionadores”, señaló.
Asimismo, anunció la construcción de cinco nuevos penales en el país, como parte del plan de reforzamiento del sistema penitenciario. “La disposición de las autoridades es clara: donde deben estar estos malos ciudadanos, esta lacra social, es en la cárcel. Estamos construyendo cinco penales más para que ahí purguen sus condenas. No les tenemos miedo; aquí estamos firmes y tras de ustedes”, afirmó.

