EN VIVO: transportistas detienen buses y bloquean vías principales en Lima por ola de inseguridad

Empresas como Triángulo, El Chino, Lorito y TISO S.A. realizaron apagado de motores en la Panamericana Norte, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador. El presidente José Jeri supervisó acciones en el Rímac mientras el tránsito colapsaba en varios puntos de la capital.

Más leídas

Publicidad

Lima, 4 de noviembre de 2025. Un nuevo paro de transportistas sacudió hoy Lima Metropolitana y el Callao. Desde las primeras horas de la mañana, cientos de unidades realizaron apagados de motores y bloqueos parciales en avenidas claves como Panamericana Norte, Próceres de la Independencia, Wisse y Universitaria, en protesta por la ola de asesinatos, extorsiones y cobros ilegales que afectan al sector.

El Gobierno confirmó la movilización de contingentes policiales y militares ante los cierres en distintos puntos, mientras el presidente José Jeri acudió al Rímac para supervisar las operaciones.


Apagado de motores en Panamericana Norte y bloqueo en Óvalo Izaguirre

En Lima Norte, buses de la empresa Triángulo iniciaron un apagado de motores en la Panamericana Norte, a la altura del puente Volvo, causando una fuerte congestión vehicular.
Casi en simultáneo, unidades de las empresas El Chino y Lorito cerraron los accesos al Óvalo Izaguirre, provocando desvíos en rutas hacia el centro de Lima.

Publicidad

Los transportistas exhibieron pancartas en las que exigían seguridad y denunciaban que, pese a los compromisos firmados con el Ejecutivo, “nadie protege a los choferes que mueren trabajando”.

Publicidad

Bloqueo en San Juan de Lurigancho y apagado de motores en Wisse

En San Juan de Lurigancho (SJL), el paro tuvo un impacto mayor: buses de las líneas TISO S.A. y 10 E bloquearon tramos de la avenida Próceres de la Independencia, en dirección al centro de la capital, además de realizar apagados de motores en la avenida Wisse.
Cobradores y choferes detuvieron cústeres informales para denunciar la competencia desleal del transporte pirata, al que acusan de operar sin control.

Usuarios reportaron extensas colas, caos en los paraderos y aumento de tarifas informales en los distritos del Cono Este.


Líneas que paralizaron este 4 de noviembre

El paro fue convocado por un grupo amplio de empresas de transporte urbano que demandan garantías de seguridad y fiscalización del transporte informal. Entre las líneas que paralizaron este 4 de noviembre se encuentran:

  • Sol de Oro
  • Santa Catalina
  • Urbanito
  • Etuchisa
  • Edilberto Ramos
  • Loritos
  • Consorcio Vías
  • El Rápido
  • Corporación CTI
  • Transportes Cruz del Centro
  • Vipusa – La 41
  • Consorcio Villa
  • La Zeta
  • El Cóndor
  • Huáscar
  • La 50
  • Santa Cruz

En zonas como Villa El Salvador, unidades de La 41 y El Rápido también realizaron apagados de motores en avenidas industriales, afectando el tránsito hacia Lurín y San Juan de Miraflores.


Transportistas exigen seguridad ante asesinatos y extorsiones

Los gremios participantes recalcan que el paro no busca afectar a la población, sino llamar la atención sobre la inseguridad que golpea al transporte público.
Durante octubre, varios conductores fueron asesinados por negarse a pagar cuotas extorsivas impuestas por bandas criminales.
“Pagamos para trabajar y aun así nos matan. Queremos que el Estado actúe, no que prometa”, expresó un vocero de la empresa Triángulo a DSN Noticias.


José Jeri anuncia una estrategia “contundente” contra la delincuencia

El presidente José Jeri visitó el distrito del Rímac y sostuvo una reunión con dirigentes del transporte, en la que anunció una “estrategia más extensa y contundente” contra el crimen organizado.

“Con la PNP, con el Ejército, con los gobiernos locales estamos comenzando a articular de una forma distinta y contundente; y en ello, cuesta afinar tuercas. Habrá una mejor articulación”, destacó el mandatario.

Tras el encuentro, Jeri informó que los transportistas quedaron conformes “en la medida en que se cumplan los acuerdos pendientes”.

“Vamos a tomar algunas ideas de lo que será una estrategia mucho más contundente, en un nivel extenso, de contraataque contra la delincuencia, habiendo ya mapeado gran cantidad de bandas”, añadió.

El jefe de Estado insistió en que no se permitirá el bloqueo de vías, pero aseguró que su Gobierno reforzará la seguridad en los corredores críticos del transporte limeño.


Impacto del paro de transportistas en Lima

El paro parcial provocó demoras de más de una hora en el Metropolitano y los corredores complementarios, así como suspensión de clases presenciales en varios colegios del Cono Este.
Usuarios reportaron tarifas elevadas en taxis aplicativos y unidades informales, mientras la ATU pidió a los ciudadanos planificar sus rutas y evitar desplazamientos innecesarios.

La Policía Nacional desplegó más de 5 000 efectivos para evitar enfrentamientos, aunque no se registraron incidentes graves hasta el mediodía.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Sucamec incauta más de 180 armas de fuego a empresa de seguridad privada con permiso vencido

Sucamec incauta 189 armas de fuego y 945 municiones en empresa con autorización caducaLa Sucamec, entidad adscrita al Ministerio...

Más noticias