ESTADOS UNIDOS inicia traslado de migrantes a la base naval de Guantánamo

La administración Trump habilita instalaciones en la base naval de Guantánamo ante la falta de espacio en centros de detención

Más leídas

Publicidad

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a trasladar migrantes a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, debido a la falta de capacidad en los centros de detención del país. La información fue confirmada por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien anunció que los primeros vuelos con migrantes ya están en marcha.

«Hoy, los primeros vuelos desde Estados Unidos hacia Guantánamo con migrantes ilegales están en curso», declaró Leavitt en Fox Business.

La semana pasada, el presidente Donald Trump ordenó la construcción de un nuevo centro de detención dentro de la base naval, con capacidad para 30.000 personas. Actualmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cuenta con espacio para alrededor de 40.000 migrantes en todo el país, con 2.000 camas en sus instalaciones más grandes.

Publicidad

Trump justificó la medida asegurando que Guantánamo alojará a «los peores criminales ilegales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense» y que esta acción permitirá «duplicar la capacidad de detención de inmediato». Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, señaló que el campamento servirá para el «tránsito temporal» de los migrantes mientras se procesan sus documentos y se organizan sus traslados.

Publicidad

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que entre nueve y diez «criminales peligrosos» fueron enviados en uno de los vuelos a Guantánamo. Estos migrantes estaban bajo custodia de ICE, pero fueron transportados en una aeronave operada por el Departamento de Defensa.

Refuerzo en detenciones a migrantes en USA y despliegue militar

La administración Trump ha intensificado su política migratoria con el objetivo de ejecutar «la operación de deportación más grande en la historia de EE.UU.». ICE ha recibido instrucciones de aumentar las detenciones, estableciendo un objetivo de entre 1.200 y 1.500 arrestos diarios en todo el país.

Como parte de esta estrategia, el fin de semana pasado comenzaron a llegar marines a la base naval para apoyar en la nueva operación. Fotografías publicadas por el Departamento de Defensa muestran la llegada de miembros del 1er Batallón, 6to Regimiento de Infantería de Marina, con sede en Camp Lejeune, Carolina del Norte.

Uno de los obstáculos que enfrenta la administración en su política de deportaciones masivas es la negativa de algunos países a recibir vuelos con migrantes expulsados de EE.UU. En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha ofrecido recibir en sus prisiones a «criminales peligrosos bajo custodia estadounidense, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales».

El futuro de la detención en Guantánamo a migrantes

Hasta el momento, la administración Trump no ha revelado el costo total de esta operación ni cuántos migrantes serán enviados a la base en las próximas semanas. Tampoco se ha precisado la duración de las detenciones en la instalación.

Cabe recordar que la Base Naval de Guantánamo ha sido utilizada previamente para la detención de sospechosos de terrorismo y combatientes enemigos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Aunque en el pasado algunas agencias gubernamentales y contratistas privados han utilizado el lugar para alojar refugiados y solicitantes de asilo, su ubicación remota y limitaciones de infraestructura lo convierten en un recurso de «última instancia».

La secretaria del DHS, Kristi L. Noem, aseguró que la administración está «expandiendo la capacidad de detención» y que la colaboración con el Departamento de Defensa es clave para «facilitar la repatriación de personas a sus países de origen». En una entrevista con NBC News, Noem destacó que la prioridad es asegurar que «los peores criminales» sean identificados y procesados conforme a la ley migratoria estadounidense.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Rodrigo Ureña seguirá en Universitario: transferencia a Belgrano no se concretó

Rodrigo Ureña continuará vistiendo la camiseta de Universitario de Deportes. El traspaso del mediocampista chileno al Belgrano de la...

Más noticias