Estudio de Kantar 2025: solo el 21% de hogares peruanos logra cubrir su canasta básica familiar

Kantar, consultora empresarial, reveló que los hogares peruanos, indistintamente de su situación financiera, están trasladando su consumo al hogar, especialmente para el desayuno y la cocina básica.

Más leídas

Publicidad

Un reciente informe de la consultora de análisis Kantar muestra que apenas el 21% de los hogares en Perú puede cubrir por completo sus necesidades de la canasta familiar. El trabajo de campo, realizado en febrero de 2025 con una muestra de 1,837 familias, ofrece un panorama detallado sobre la situación financiera y los hábitos de compra en el país.


Clasificación de hogares peruanos según nivel financiero: Comfortable, Managing y Struggling

Kantar categoriza a los hogares en tres grupos principales:

  • Comfortable: hogares que pueden adquirir casi todo lo que necesitan. Representan el 21% del total.
  • Managing: familias que planifican cuidadosamente sus gastos para cubrir sus necesidades. Son el 49%.
  • Struggling: hogares que, aun gastando todos sus ingresos, no logran cubrir sus gastos. Alcanzan el 30%.

Entre 2024 y 2025, los hogares “Comfortable” aumentaron 3 puntos porcentuales, y los “Managing” crecieron en 2 p.p., indicando una leve mejora económica.

Publicidad

Hogares peruanos en Lima y provincias: diferencias en consumo y ubicación

El estudio detalla que los hogares con mejor situación económica se concentran en Lima Metropolitana (47%), con predominancia de los niveles socioeconómicos A/B (29%) y C (37%). Sus hábitos de compra se orientan hacia bodegas (35%), mercados (27%) y autoservicios (21%).

Publicidad

Los hogares “Managing” también están mayoritariamente en Lima (51%) y pertenecen al NSE C (41%). En contraste, los hogares “Struggling” están presentes sobre todo en regiones del interior como el norte (22%), centro (16%) y sur (15%), y se vinculan más con los NSE D y E.


Canales de compra preferidos por familias peruanas en 2025

El canal tradicional sigue siendo el más utilizado en todos los niveles socioeconómicos. Bodegas y mercados lideran como los puntos de compra más frecuentes, especialmente entre los hogares de menores ingresos. Los autoservicios tienen mayor participación en hogares “Comfortable”, mientras que en provincias predomina la compra en mercados locales.


El desayuno y la cocina básica dominan el consumo en hogares peruanos

Una de las principales conclusiones del informe es que el desayuno y la cocina básica concentran la mayor parte del gasto alimentario en todos los segmentos. Las familias “Comfortable” destinan un 28% de su presupuesto al desayuno, mientras que los “Struggling” invierten un 29% en cocina básica.


Estrategias de marketing para marcas: adaptar el portafolio según el tipo de hogar

Patricia Buchhammer, gerente de Advanced Analytics de Worldpanel Perú, sugiere a las marcas implementar estrategias de portafolio según el tamaño del hogar y sus hábitos de consumo, y enfocarse en identificar los drivers de compra para maximizar el valor en cada visita al punto de venta.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Geely Coolray 2025 llega al Perú con versiones Exclusive y Sport: ficha técnica completa del SUV compacto

El Geely Coolray 2025 ya está disponible en el país en sus versiones Exclusive y Sport, ambas cargadas de...

Más noticias