Incidentes en La Serena: banderazo de Universidad de Chile termina en incendio frente al hotel de concentración

Hinchas de la U provocan incendio previo al partido contra Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025

Más leídas

Publicidad

La previa del duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 se vio marcada por serios incidentes en La Serena. Durante la noche del miércoles, el tradicional banderazo de los hinchas del equipo azul, denominado “hotelazo”, terminó en un incendio de grandes proporciones frente al hotel de concentración del plantel.

¿Cómo ocurrió el incendio en el hotel de concentración de la U?

De acuerdo a los primeros reportes de prensa local, la barra de la U utilizó pirotecnia y fuegos artificiales en las inmediaciones del Hotel Diego de Almagro, ubicado en la Avenida Francisco de Aguirre, en la Región de Coquimbo. El uso de estos elementos habría provocado que los arbustos cercanos se incendiaran, generando una emergencia que movilizó a cinco compañías de Bomberos y a efectivos de Carabineros de Chile.

Enfrentamientos entre barristas y la policía en La Serena

Además del incendio, se registraron enfrentamientos entre barristas y fuerzas del orden, lo que agravó la situación. El incidente ocurre en la antesala de un partido que ya se jugará a puertas cerradas, debido a la sanción impuesta por la Conmebol tras los hechos de violencia ocurridos en Avellaneda en la ronda previa.

Publicidad

La reacción de la alcaldesa de La Serena tras los disturbios

La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, condenó enérgicamente lo sucedido en declaraciones a Teletrece.

“Lo encuentro impresentable. Mañana vamos a tomar todas las acciones judiciales pertinentes. Primero, porque La Serena es una comuna patrimonial, donde están, es un lugar histórico al lado del faro. Voy a instar a que el club se haga cargo de todos los daños. Insto al Delegado Presidencial a que tome las medidas respectivas. Es quien autoriza los partidos”, señaló la autoridad.

Publicidad

Norambuena también recalcó que Universidad de Chile deberá responder judicialmente:

“A este club deportivo lo vamos a hacer responsable vía judicial. Se sabía que iba a ocurrir. Las medidas de seguridad no se implementaron. Van a tener que responder ante estos hechos delictuales”, agregó.

La U de Chile se queda en Coquimbo para dos partidos claves

El plantel del Romántico Viajero permanecerá en la Región de Coquimbo durante el fin de semana, ya que el domingo enfrentará a Deportes La Serena en el estadio La Portada, en un partido pendiente del torneo local.

Partido Universidad de Chile vs Alianza Lima: cuándo y dónde ver

El compromiso entre Universidad de Chile y Alianza Lima por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 se disputará este jueves 25 de septiembre en Coquimbo, sin público en las tribunas. El encuentro genera gran expectativa tanto en Chile como en Perú, donde los hinchas esperan un duelo intenso pese a jugarse bajo estrictas medidas de seguridad.

Imágenes del incendio se viralizan en redes sociales

Las imágenes del fuego frente al hotel de concentración rápidamente se viralizaron en redes sociales, generando preocupación y rechazo entre los hinchas de ambos equipos. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa el problema de la violencia en el fútbol sudamericano y las dificultades que enfrentan los clubes y autoridades para garantizar espectáculos deportivos seguros.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Fallece José Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano

Hoy, a los 90 años, falleció José Alberto Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano. Fue diputado, senador, ministro de Educación y autoridad municipal en cuatro periodos. Ingeniero agrónomo y nieto de Miguel Grau Seminario, dejó una extensa trayectoria vinculada a la vida pública local y nacional.

Más noticias