El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó su Plan Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana 2021-2024, orientado a trabajar hacia una ciudadanía participativa y democrática a través de programas de educación cívica en favor de la población y de las organizaciones políticas y sociales.
El documento, aprobado por Resolución N° 005-2022-P/JNE de la Presidencia de la institución, tiene por objetivo promover la cultura democrática y la gestión del conocimiento en materia cívica y electoral, en favor de la ciudadanía y las organizaciones políticas y sociales en el ámbito nacional.
Así, se propone mantener cuatro líneas importantes de trabajo, como son: formación, asistencia técnica, difusión e investigación, que estarán centradas en potenciar acciones educativas tanto en periodo ordinario como en periodo electoral. Estas líneas serán ejecutadas a través de tres programas estratégicos: Voto Informado, Igualdad Política y Jóvenes.
El programa Jóvenes ha sido incorporado con el fin de centralizar los trabajos previos realizados con la población joven, además de emprender nuevos proyectos dada la importancia de promover la participación política de las nuevas generaciones como impulsores de cambios positivos en nuestro país.
El JNE también buscará desarrollar espacios de deliberación y sensibilización que aporten al debate y acción pública, así como brindar información político-electoral para la generación de conocimiento, capacidades y habilidades cívico-electorales.
En relación a los públicos seleccionados, se considera continuar con el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, población afroperuana, LGTBI, jóvenes (menores de 30 años), personas con discapacidad, comunidades indígenas u originarias, entre otros.
Es importante mencionar que el Plan Nacional de Educación del JNE se encuentra alineado con los objetivos nacionales y objetivos específicos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y con las políticas de Estado del Acuerdo Nacional referidas al fortalecimiento del régimen democrático, igualdad de oportunidades, la consolidación de la institucionalidad democrática y la participación de la ciudadanía.
Igualmente, está alineado a cinco políticas nacionales: Política Nacional de Igualdad de Género, Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo a 2030, Política Nacional de Juventud, Política Nacional de Pueblos Indígenas y Política Nacional del Pueblo Afroperuano
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) es la encargada de implementar el plan y de focalizar la función educativa según demandas y públicos que requieran atención, realizando una revisión rigurosa de las zonas de intervención, población objetiva y las temáticas para el período 2021-2024.
En la resolución del JNE se considera que este es un documento necesario teniendo en cuenta que es fundamental que la democracia cuente con una ciudadanía democrática y participativa y que se superen las dificultades de subrepresentación de jóvenes, mujeres y de la población LGTBI.