El congresista José Jerí, titular del Parlamento y representante de Somos Perú, juramentó como presidente de la República del Perú en aplicación del artículo 115 de la Constitución, luego de que el Congreso aprobara la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.
El Congreso de la República aprobó la destitución de Dina Boluarte por la causal de incapacidad moral permanente, lo que activó la línea de sucesión presidencial. Ante la ausencia de primer y segundo vicepresidente, la Jefatura del Estado recae de inmediato en el presidente del Congreso, cargo actualmente ocupado por José Jerí.
La asunción de José Jerí Oré se produjo luego de que se presentara una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso; sin embargo, dicha iniciativa no obtuvo los votos suficientes para ser aprobada, lo que permitió que Jerí continuara en el cargo y posteriormente jurara como presidente del Perú.
Primeros compromisos de José Jerí como nuevo presidente
Durante su primer discurso desde Palacio de Gobierno, José Jerí anunció que declarará la guerra a la delincuencia y que garantizará un proceso electoral transparente en 2026. Estas declaraciones marcan una ruptura con la gestión anterior, ya que Dina Boluarte fue destituida principalmente por no haber logrado contener el incremento de la criminalidad en el país. La decisión de su vacancia se consolidó luego del atentado contra la agrupación Agua Marina, ocurrido durante un concierto en Chorrillos, hecho que provocó que sus aliados de Alianza para el Progreso y Fuerza Popular le retiraran su respaldo político.
La asunción de Jerí contó con el respaldo mayoritario del Congreso, que previamente había rechazado una moción de censura en su contra. La iniciativa, impulsada por el congresista Jaime Quito de la Bancada Socialista, obtuvo 36 votos a favor, 61 en contra y 17 abstenciones, lo que permitió que Jerí mantuviera la presidencia del Parlamento y, posteriormente, asumiera la conducción del país.
El nuevo mandatario, quien llegó al Parlamento en 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, asume así un gobierno de transición en uno de los periodos más críticos del país, con la promesa de devolver la estabilidad y reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.
José Jerí Oré anunció también una ofensiva directa contra la delincuencia en todo el país, afirmando que su gestión estará enfocada en recuperar la seguridad ciudadana. Además, envió un mensaje a la juventud peruana, especialmente a la denominada Generación Z, asegurando que su gobierno implementará transformaciones reales que marcarán un cambio en la historia reciente del país.
Asimismo, anunció que adoptará medidas contundentes para restablecer el orden y la seguridad en el país.
¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente del Perú?
José Jerí Oré es un político peruano cuya trayectoria en el Congreso ha estado marcada por su cercanía con las fuerzas predominantes del Parlamento y por una serie de controversias que lo han colocado en el centro del debate público. Durante su labor legislativa, Jerí votó a favor de la vacancia del entonces presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. Más adelante, su posición política se inclinó hacia el respaldo al Ejecutivo de Dina Boluarte, siendo identificado como uno de los congresistas que promovieron el archivo de las investigaciones fiscales en su contra.
En el ámbito judicial, la figura de Jerí también ha enfrentado cuestionamientos. En enero de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia abrió una investigación preliminar por una denuncia de presunta violación sexual, relacionada con hechos ocurridos en diciembre de 2024 durante una reunión social. El parlamentario negó categóricamente las acusaciones y expresó su total disposición a colaborar con las autoridades. En respuesta, su partido, Somos Perú, decidió suspender temporalmente su militancia mientras duraba el proceso. Finalmente, en agosto de 2025, la Fiscalía determinó el archivo del caso al no encontrar pruebas suficientes para continuar con las diligencias.
NOTICIA EN DESARROLLO.

