Ministerio de Cultura establece tarifas promocionales para Machu Picchu en 2025

Más leídas

Publicidad

El Ministerio de Cultura, bajo la gestión del ministro Fabricio Valencia, aprobó mediante la Resolución Ministerial N.º 000440-2024-MC las tarifas promocionales para visitar la ciudadela inca de Machupicchu durante el año 2025. Esta iniciativa está dirigida a peruanos, extranjeros residentes y ciudadanos de la Comunidad Andina, y contempla horarios diferenciados con precios accesibles.

Tarifas de ingreso a Machupicchu 2025

Las tarifas promocionales aplican para los horarios de ingreso entre las 6:00 a. m. y 7:00 a. m., y de 3:00 p. m. a 4:00 p. m. Los precios establecidos son los siguientes:

  • Tarifa general: S/32.
  • Estudiantes y menores de edad (3 a 17 años): S/16.

En los horarios regulares de 7:00 a. m. a 2:00 p. m., las tarifas serán:

Publicidad
  • Tarifa general: S/64.
  • Estudiantes y menores de edad (3 a 17 años): S/32.

Por otro lado, las rutas más demandadas, como Montaña Machupicchu, Montaña Waynapicchu y la Gran Caverna, mantienen una tarifa de S/112 para la entrada general y S/80 para estudiantes y menores de edad. Estas rutas estarán disponibles principalmente durante la temporada alta.

Publicidad

Circuitos turísticos en Machupicchu

Los visitantes podrán elegir entre diversos circuitos que destacan por su riqueza histórica y paisajística:

  • Circuito 1 (Panorámico): Incluye rutas hacia la terraza superior, la portada Intipunku y el puente Inka.
  • Circuito 2 (Clásico): Diseñado para explorar la terraza inferior y otros atractivos icónicos.
  • Circuito 3 (De la Realeza): Con acceso a Huchuypicchu y otras rutas exclusivas.

Requisitos para tarifas promocionales en Machupicchu

Para acceder a estas tarifas, los visitantes deberán presentar documentos que acrediten su condición:

  • Nacionales y residentes extranjeros: Documento Nacional de Identidad (DNI), carné de extranjería o pasaporte.
  • Estudiantes: Carné universitario vigente emitido por SUNEDU o por instituciones reconocidas en la Comunidad Andina.
  • Menores de edad: Deberán estar acompañados por un adulto responsable y presentar un documento de identidad.

Beneficios económicos y sostenibilidad en Machupicchu

Esta medida busca no solo incrementar el flujo de visitantes a uno de los destinos más emblemáticos del mundo, sino también generar un impacto positivo en la economía local y promover la conservación del patrimonio cultural. Además, el tiempo de permanencia en los circuitos estará regulado bajo el «Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Ciudadela Inka».

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

«Un Día Sin Inmigrantes» en EE.UU. este 3 de febrero de 2025: La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos

Este lunes 3 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía...

Más noticias