Continuando con espacios de diálogo para una mejor articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo una reunión con seis alcaldes, entre provinciales y distritales, del país, y reiteró que su sector priorizará una mayor cobertura de los programas sociales durante el primer semestre del año 2022, en los ámbitos más vulnerables del país.
“Los exhorto a seguir realizando un trabajo más articulado en la focalización de los hogares, porque ello contribuye a brindar una atención oportuna a quienes más lo necesitan”, dijo la ministra.
Además, explicó que la ampliación de los servicios estará orientada al cierre de las brechas sociales, lo cual demanda un abordaje multisectorial y trabajo comprometido de las municipalidades con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía.
Durante la reunión con los alcaldes de las provincias de Chincheros (Apurímac), Leoncio Prado (Huánuco) y Pasco; y de los distritos Ocoña y Uraca ubicados en Arequipa; y Ulcumayo, en Junín, la titular del Midis señaló que durante la actual gestión se han incorporado los programas sociales a diversas comunidades rurales y urbanas para beneficio de más peruanos.
Agregó que luego de tres años de espera, más de 13 000 adultos mayores de las comunidades nativas ingresaron al programa Pensión 65 en diciembre de 2021.
Actualmente, la provincia de Chincheros cuenta con 23 618 beneficiarios de los programas sociales, mientras tanto Huánuco tiene a la fecha más de 68 800 usuarios, y Pasco, 30 687. En el distrito de Ocoña, los programas sociales alcanzan a 682 personas, y en Ulcumayo, a más de 1700.
Al término de la reunión, las alcaldesas y alcaldes asistentes resaltaron la gestión del Midis por su labor para la atención de las demandas a favor de las poblaciones más vulnerables y lejanas de la nación.