Machu Picchu en riesgo de perder su categoría mundial
El 13 de septiembre de 2025, desde Zúrich, la entidad New7Wonders, autoridad oficial de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, emitió un comunicado contundente dirigido al pueblo y al Estado peruano. La organización advirtió que, de no implementarse medidas urgentes, Machu Picchu podría perder su título de Maravilla del Mundo, obtenido el 7 de julio de 2007.
Durante casi dos décadas, la ciudadela ha sido símbolo de orgullo nacional y patrimonio cultural universal. No obstante, New7Wonders señaló que los últimos años han evidenciado serias deficiencias en su gestión y conservación.
Factores que amenazan la permanencia de Machu Picchu como maravilla mundial
Entre los principales problemas señalados por la organización se encuentran:
- Alta presión turística sin sostenibilidad.
- Aumento de precios en servicios y bienes.
- Riesgo de afectación al patrimonio histórico.
- Irregularidades en la venta de boletos de ingreso.
- Deficiencias en el transporte terrestre hacia el santuario.
- Limitaciones en conservación y gestión patrimonial.
- Conflictos sociales y quejas reiteradas de visitantes.
De persistir estas dificultades, la credibilidad de Machu Picchu como maravilla mundial podría quedar seriamente comprometida, según New7Wonders.
New7Wonders exige al Perú un plan estratégico para Machu Picchu
Jean-Paul de la Fuente, director de New7Wonders, recordó que el título implica un compromiso internacional de preservación y que la designación debe ir acompañada de políticas de manejo responsable.
La organización exhortó a la Presidencia, al Congreso y a los gobiernos regionales y locales a implementar de inmediato un plan estratégico de transformación que garantice una gestión integral y sostenible de Machu Picchu.
“Esta acción es más vital que nunca; la permanencia de Machu Picchu como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo depende de ello”, señala el comunicado.
El “efecto maravilla” y el impacto para el Perú
New7Wonders destacó también el valor del denominado “efecto maravilla”, que ha generado beneficios en la economía, la cultura y el turismo del Perú desde 2007. Sin embargo, advirtió que este efecto positivo solo podrá mantenerse si el país asegura la protección y conservación del santuario histórico con la participación del Estado, comunidades locales y el sector privado.