No pierdas la oportunidad de inscribirte en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y las Artes

Rentoca permite la recolección y sistematización de información de los trabajadores vinculados al arte e industrias culturales, para diseñar políticas públicas y la mejora de los servicios en su beneficio.

Más leídas

Publicidad

Si todavía no te inscribiste al Rentoca, estás a tiempo. ¡No pierdas esta oportunidad! Con la finalidad de conocer por primera vez cuántas personas naturales y jurídicas ejercen una actividad económica relacionada a las artes, las industrias culturales y el Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de Cultura anuncia que siguen abiertas las inscripciones para ser parte del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes – Rentoca.

Los trabajadores y organizaciones ligadas a las Industrias Culturales y Artes podrán inscribirse ingresando al siguiente link: https://plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados

Una vez dentro de la plataforma, se deberá seleccionar el botón del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca) y llenar la ficha correspondiente. El tiempo que toma llenar la solicitud de registro en la plataforma es aproximadamente de 20 minutos y el proceso de suscripción es de once (11) días.

Publicidad

En esta primera etapa, que va hasta el 31 de diciembre del 2022 y que es de forma gratuita, se tiene planificado lograr la inscripción del mayor número de trabajadores y organizaciones de la cultura y de las artes.

Publicidad

La información enviada será validada por el Ministerio de Cultura en un plazo máximo de 30 días hábiles y, tras ello, se emitirá una resolución y el registro correspondiente comunicándolo al o los interesados, a través del correo electrónico, o los medios que hayan indicado durante el registro. Para mayor información pueden ingresar a la página del Rentoca https://rentoca.cultura.pe/

Mediante este registro, el Estado podrá conocer los perfiles laborales y necesidades socioeconómicas de los trabajadores y organizaciones ligadas a las artes, industrias culturales y patrimonio cultural, en territorios específicos para una caracterización regional y sectorial, y emisión de políticas y planes de desarrollo regional y local, para este sector.

Cabe mencionar que, todos los trabajadores que ejerzan una actividad económica principal o secundaria directamente ligada a los siguientes sectores de la cultura y las artes: música, artes visuales, artes escénicas, libro y lectura, audiovisual (cinematografía, videojuegos y plataformas audiovisuales), enseñanza cultural y sector de lenguas indígenas u originarias y tradición oral; así como las organizaciones culturales, pueden ser parte de este registro.

Sobre Rentoca

RENTOCA es una herramienta que regulará la administración del registro de personas naturales y jurídicas que se dedican a fines culturales, así como de los bienes del patrimonio cultural, creadores, productores de arte y de especialidades afines.

Esta iniciativa nace mediante el Decreto Supremo N° 008-2021-MC, donde se crea RENTOCA, para ayudar a la recolección y sistematización de información de los trabajadores y organizaciones de las industrias culturales, artes y patrimonio del Perú, que permitirá diseñar políticas públicas y la mejora de los servicios públicos.

Asimismo, brindará información a las entidades de la administración pública y privada sobre las personas naturales y jurídicas, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el Patrimonio Cultural de la Nación, para con ello, disponer de directorios que permitan ampliar la circulación de bienes y servicios culturales; así como las convocatorias y difusión de oportunidades para agentes culturales.

Dentro de los beneficios que ofrecerá Rentoca a sus inscritos, es que podrán participar en el diseño de políticas públicas sectoriales y multisectoriales, basadas en la realidad y diversidad de los trabajadores y organizaciones de la cultura y las artes.

Así como también, facilitará la participación en servicios del Ministerio de Cultura como los Estímulos Económicos y Conecta. Además, participarán de convocatorias culturales.

EL DATO

·         En las regiones de Amazonas y San Martín, el fotógrafo Lenin Alexander Millán Cotrina y el tenor Miguel Culqui Delgado, respectivamente, se convirtieron en los primeros en inscribirse en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes -Rentoca.

Sobre el autor:

Ana Rodas
Ana Rodas
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

¿No sabes qué televisor elegir en 2025? Guía práctica para escoger el modelo ideal

Colores realistas con Real Quantum Dot en televisores 2025Una de las características más buscadas en un televisor 2025 es...

Más noticias