Paro de transportistas este lunes 6 de octubre en Lima y Callao por asesinato de chofer de Lipetsa

El gremio de transporte urbano anunció una paralización de 24 horas tras el crimen de un conductor en San Juan de Miraflores. Las empresas exigen al Estado acciones inmediatas contra la delincuencia y la extorsión.

Más leídas

Publicidad

Lima, domingo 5 de octubre de 2025. Los transportistas urbanos confirmaron un paro este lunes 6 de octubre en Lima y Callao como medida de protesta frente a la inseguridad ciudadana. La decisión fue tomada luego del asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa (El Triángulo), quien fue baleado en las inmediaciones del Hospital María Auxiliadora, en San Juan de Miraflores.

Paro de transportistas en Lima y Callao este 6 de octubre por la alta criminalidad

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transportes, informó que la paralización comenzará a las 00:00 horas del lunes y se prolongará por 24 horas. Precisó que no se brindará el servicio de transporte público en los conos norte, sur y este de Lima y Callao.

“Lamentablemente, ayer en horas de la noche ha fallecido el señor Daniel José Cedeño Alfonso, conductor profesional de Lipetsa. Esta comunicación va dirigida a la presidenta de la República, al presidente del Congreso, a la presidenta del Poder Judicial, al Fiscal de la Nación y a la opinión pública en general. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares, compañeros y a la empresa Lipetsa”, señaló Ojeda en declaraciones a América TV.

Publicidad

Asesinato del chofer de Lipetsa y mensaje del gremio de transportistas

El conductor, conocido como “Cedeño”, fue atacado a balazos cuando manejaba un bus de la empresa Lipetsa – Los Triángulos en San Juan de Miraflores. El hecho ocurrió cerca del Hospital María Auxiliadora y, según informó el gremio, la víctima no resistió las heridas.

Publicidad

Ante ello, Ojeda indicó que esta protesta es un “grito de desesperación” frente a la ola de criminalidad y extorsiones contra el transporte público. Además, recalcó que el paro no incluirá marchas ni actos violentos, sino un “apagado de motores”.

“El apagado de motores no será con marchas o con actos de violencia. Invitamos a la población a acompañarnos sonando sus ollas, como símbolo de protesta contra la inseguridad”, expresó.

Paro de transportistas en solidaridad con choferes víctimas de extorsión

En entrevista con La República, Ojeda precisó que el paro del 6 de octubre será un día de silencio y reflexión en solidaridad con los conductores afectados por extorsiones, especialmente con la familia del chofer asesinado.

“En anteriores paros hubo divisiones, pero esta vez hemos tenido reuniones con el Ministerio del Interior. No se trata de un reclamo personal, sino de demostrar que estamos unidos en medio de una desgracia. Estamos en una guerra contra la inseguridad”, afirmó.

Transportistas exigen acciones conjuntas del Estado contra la delincuencia

El dirigente explicó que la lucha contra la criminalidad no depende de una sola entidad, sino de la coordinación entre Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público.

“Hemos visto el esfuerzo de la Policía en coordinación con la Fiscalía, pero no observamos la participación del Consejo Nacional de Seguridad con todos los poderes del Estado. Se necesita mayor presupuesto y nuevas normas para enfrentar este problema”, puntualizó.

Ojeda también planteó la aprobación de leyes como la reserva de nombre en denuncias, lo que permitiría a los procuradores presentar acusaciones sin exponer a los denunciantes a represalias.

Empresas de transporte que participarán del paro este 6 de octubre

Las compañías que confirmaron su participación en el paro de transportistas en Lima y Callao son:

  • Consorcio Vía
  • Zeta
  • Los Loritos
  • Vipusa
  • Vipetsa
  • Nueva América
  • Urbanito
  • Edilberto Ramos
  • Huáscar
  • Santa Catalina
  • Los Chinos, entre otras.

De esta manera, miles de unidades suspenderán sus operaciones en Lima y Callao durante todo el lunes 6 de octubre, lo que afectará el transporte público en las principales rutas de la capital.

Paro de transportistas en Lima y Callao: un llamado de emergencia

El gremio recalcó que esta paralización busca llamar la atención del Estado sobre la inseguridad ciudadana, que afecta no solo al transporte público, sino también a millones de ciudadanos.

“Este paro es un llamado urgente. La Policía tiene la capacidad, pero carece de recursos presupuestales. Necesitamos más apoyo y una respuesta firme de todos los poderes del Estado”, enfatizó Ojeda.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Sucamec incauta más de 180 armas de fuego a empresa de seguridad privada con permiso vencido

Sucamec incauta 189 armas de fuego y 945 municiones en empresa con autorización caducaLa Sucamec, entidad adscrita al Ministerio...

Más noticias