Robert Prevost es elegido papa León XIV: el primer pontífice estadounidense con nacionalidad peruana

Más leídas

Publicidad

La elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV marca un hecho histórico para la Iglesia católica: es el primer papa nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano. Su trayectoria como obispo de Chiclayo y su labor en comunidades vulnerables lo convirtieron en una figura clave en el clero latinoamericano.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV?

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, ha sido designado como el nuevo papa de la Iglesia católica, adoptando el nombre de León XIV. Con esta elección, se convierte en el primer papa estadounidense de la historia. Su cercanía con América Latina y su arraigo en el Perú han sido factores decisivos para su elección, en medio de las tensiones que tradicionalmente han impedido que un estadounidense ocupe el papado por razones geopolíticas.


Robert Prevost y su nacionalidad peruana

Aunque su origen es estadounidense, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana el 24 de agosto de 2015, según confirmó la Superintendencia Nacional de Migraciones al medio CNN. El RENIEC también verificó que el actual papa León XIV cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano, lo que refleja su compromiso y vinculación directa con el país andino.

Publicidad

Trayectoria en el Perú: de Trujillo a obispo de Chiclayo

Robert Prevost llegó al Perú con 33 años, como parte de una misión agustina en Trujillo. Su rol inicial fue como director de un proyecto de formación para aspirantes agustinos en las regiones de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Luego de años de servicio pastoral, fue nombrado obispo de Chiclayo en 2014, cargo que desempeñó hasta su traslado al Vaticano en 2023.

Publicidad

Durante su tiempo en Perú, también fue prefecto de estudios, docente de seminario, juez eclesiástico y miembro del consejo consultivo de la diócesis de Trujillo. Entre 2020 y 2021, fue administrador apostólico del Callao, nombrado por el papa Francisco.


Su rol en la Conferencia Episcopal Peruana

Entre 2018 y 2023, Prevost formó parte activa de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), donde se desempeñó como vicepresidente segundo. Su liderazgo fue reconocido tanto a nivel eclesial como social, especialmente por su trabajo a favor de los migrantes venezolanos en el país.

Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, declaró a Reuters que Prevost “es una persona muy sencilla” y comprometida con ayudar a los demás, especialmente a las poblaciones más vulnerables.


Cargos en el Vaticano antes de ser elegido papa

Prevost fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en 2023. Desde ese rol, participó activamente en la selección de obispos a nivel global y promovió una Iglesia más inclusiva y sensible a las realidades regionales. Fue elevado a cardenal ese mismo año.

En una entrevista con Vatican News, señaló: “Sigo considerándome misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es proclamar el Evangelio donde sea que uno esté”.


Papa León XIV: un líder con visión global y raíces latinoamericanas

Analistas del Vaticano, como Elise Allen de CNN, han destacado que Robert Prevost es percibido como un líder excepcional, sereno y equilibrado, con gran capacidad de escucha y decisión sin recurrir al autoritarismo. Su estilo de liderazgo ha sido clave para lograr consensos dentro de una Iglesia cada vez más diversa y globalizada.

“Se le considera una persona imparcial y clara en sus convicciones, sin imponer de forma rígida sus ideas”, declaró Allen. “Ha pasado más de la mitad de su vida eclesial en el extranjero, especialmente en Perú, lo que le da una perspectiva amplia del catolicismo mundial”.


Papa León XIV y su mensaje a la Iglesia peruana

En su primer discurso como pontífice, Prevost se dirigió en español a la comunidad que lo acompañó durante años:
“Un saludo en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo”.


Compromiso con la inclusión y la lucha contra los abusos

Durante su gestión en el Vaticano, el nuevo papa impulsó la inclusión de mujeres en el Dicasterio para los Obispos, afirmando que su participación “no es simbólica, sino significativa y genuina” en los procesos de decisión. También enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo las normas y protocolos contra los abusos dentro de la Iglesia.


Un papa entre Chicago y Chiclayo

La Embajada de Estados Unidos en Perú celebró su elección con la frase: “De Chicago a Chiclayo”. Y es que la figura de Robert Prevost sintetiza una unión entre dos culturas y dos visiones de Iglesia: una con raíces en el norte global y otra profundamente marcada por su compromiso con América Latina.

Con su elección como papa León XIV, Robert Prevost no solo hace historia como el primer papa estadounidense con nacionalidad peruana, sino que lleva al Vaticano una sensibilidad pastoral forjada en las calles, parroquias y comunidades del Perú.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias