Elecciones 2026 en Perú: los desafíos del próximo gobierno
El Perú atraviesa un momento crítico rumbo a las elecciones generales 2026, con retos que incluyen la inseguridad ciudadana, la crisis de institucionalidad y la necesidad de impulsar el crecimiento económico. La alta fragmentación política con múltiples partidos obliga a plantear medidas claras y sostenibles para atender las demandas de la población.
En ese marco, la Universidad del Pacífico presentó la iniciativa Agenda 2026: Políticas públicas para retomar el desarrollo, elaborada por el Centro de Investigación (CIUP) y la Escuela de Gestión Pública (EGP). El proyecto reúne 14 propuestas de política pública para orientar a partidos políticos y futuros gobernantes en el periodo 2026–2031.
Propuestas clave de la Agenda 2026
Entre los ejes principales del documento se destacan medidas para el desarrollo sostenible del Perú, tales como:
- Seguridad ciudadana en Perú 2026: estrategias para reducir la delincuencia y recuperar la confianza en las instituciones.
- Crecimiento económico y estabilidad fiscal: políticas para dinamizar la economía sin descuidar la responsabilidad macroeconómica.
- Perú y comercio internacional: análisis del rol nacional frente a las tensiones entre China y Estados Unidos.
- Inteligencia artificial y transformación digital: su impacto en el empleo y en las mypes.
- Empleo juvenil y sistema de pensiones: planes para garantizar oportunidades laborales y sostenibilidad previsional.
- Cambio climático y gestión del agua: propuestas para proteger los recursos hídricos y mitigar los efectos ambientales.
Presentación oficial de la Agenda 2026
La presentación oficial de la Agenda 2026 de la Universidad del Pacífico se realizará el 25 de septiembre de 2025, en un evento que convocará a especialistas, líderes de opinión, políticos, medios de comunicación y ciudadanos.
“El objetivo es que los futuros gobernantes basen sus planes en evidencia y adopten acciones que realmente mejoren el bienestar de los peruanos”, declaró Joanna Kámiche Zegarra, directora del CIUP.
Con este proyecto, la Universidad del Pacífico busca poner en el debate nacional los temas urgentes del país y aportar con conocimiento académico a la construcción de un Perú más seguro, inclusivo y sostenible rumbo al 2026.