El Congreso de la República del Perú aprobó este jueves la admisión a debate de la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, tras obtener 113 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Con esta decisión, el Legislativo abre formalmente el proceso para evaluar la posible destitución de la mandataria, en medio de un escenario político marcado por tensiones y divisiones.
A diferencia de anteriores intentos, la moción actual recibió el respaldo de casi todas las bancadas parlamentarias, excepto Honor y Democracia, lo que evidencia un cambio de postura de grupos políticos que antes defendían a la jefa de Estado. El contexto ha estado influenciado por la creciente crisis política tras el atentado contra el grupo Agua Marina, hecho que intensificó el descontento social y político.
La propuesta fue presentada por la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, y su admisión da paso a un nuevo procedimiento constitucional. Según el reglamento del Congreso, la presidenta será citada para ejercer su defensa durante un máximo de 60 minutos, tras lo cual los parlamentarios debatirán y votarán la vacancia definitiva.
Para que la destitución sea aprobada, se requiere el voto favorable de dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos. Además, el reglamento establece que la sesión de debate no podrá realizarse antes del tercer día ni después del décimo tras la admisión, salvo que 104 congresistas (cuatro quintas partes del total legal) acuerden reducir dicho plazo.
El único parlamentario que votó en contra fue Alfredo Azurín, de la bancada Somos Perú, mientras que otro legislador optó por abstenerse. La amplia mayoría obtenida en la votación muestra el aislamiento político de Boluarte dentro del Congreso, situación que pone en riesgo la continuidad de su mandato.
El desarrollo de esta sesión y los próximos pasos serán seguidos EN VIVO por millones de peruanos, ya que marcarán el desenlace de uno de los episodios más críticos de la actual administración.

