Banco Mundial: Desplome en Perú por el Covid-19 será de -12%

El Banco Mundial prevé una caída del PIB mundial de 5,2%, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial.

Más leídas

Publicidad
Centro Comercial de San Isidro - Foto: Norman Córdova
Centro Comercial de San Isidro – Foto: Norman Córdova

El Banco Mundial (mediante su último informe de “Perspectivas Económicas Mundiales”) se refirió recientemente sobre las consecuencias económicas que traería el Covid-19 a nivel mundial, como es el caso de los llamados países en desarrollo y países emergentes, que registrarían su peor resultado en los últimos 60 años.

Respecto al Perú, señaló que se desplomará a -12% este año y una de sus causas sería la desaceleración de los Estados Unidos, causando una caída en las exportaciones del país incaico.

“En Chile y Perú, la débil demanda de exportación en el contexto de una recesión global, caída de los precios del cobre,
y medidas nacionales para contener la propagación de COVID-19 (particularmente estricto en Perú) resultar en un crecimiento profundamente negativo en ambos países —de 4.3 y 12.0 por ciento, respectivamente— a pesar de los planes para un estímulo fiscal significativo. En el a corto plazo, también se espera que el crecimiento en Chile sea impactado negativamente por la alta incertidumbre relacionada con el proceso de reforma constitucional que comenzó después Disturbios sociales en 2019”. (Global Economics Prospects).

Publicidad

El Banco de Crédito del Perú (BCP) también realizó cálculos de la economía peruana e indicó que esta caería 11% (haciendo referencia al PIB) en el 2020 y de aprobarse ciertas medidas en el Parlamento, se podría hablar de la peor caída en un siglo, siendo así el país con más contracción de la región, generando más pobreza y desempleo.

Publicidad

“Una adecuada administración de nuestras fortalezas macroeconómicas debería permitirnos una recuperación económica en 2021-2022. Sin embargo, habrá riesgos que enfrentar, como un contexto de crisis económica y populismo en medio de elecciones el próximo año que podrían convertirse en un cocktail peligroso que puede llevarnos a una década perdida de bajo crecimiento y mayor pobreza”, mencionó Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios del BCP.

“La economía peruana cerrará el 2020 con una contracción de 11%, pero con algunas leyes que vienen promoviendo los congresistas podríamos tener resultados mucho peores”, añadió.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias