Capibaras en el arte Shipibo-Konibo: Una joya en Ruraq Maki 2024

Ruraq Maki: Tajimat Pujut, la feria de arte tradicional más importante del Perú, sorprende este año con las obras del artista Shipibo-Konibo Roldán Pinedo, quien rinde homenaje a los capibaras, emblemas de ternura y tradición.

Más leídas

Publicidad

La edición de diciembre de Ruraq Maki: Tajimat Pujut, realizada en la sede del Ministerio de Cultura en San Borja, reúne a más de 200 colectivos de todo el Perú, destacando la participación de Roldán Pinedo López, artista Shipibo-Konibo nacido en San Francisco, comunidad cercana a Pucallpa.

En esta ocasión, Pinedo presenta una colección única de cuadros elaborados en tela con pintura acrílica, donde plasma la figura de los capibaras o ronsocos, animales icónicos para las comunidades al pie del río Ucayali. Según el maestro, estos animales representan no solo un símbolo de su tradición, sino también un llamado a la conservación frente a su progresiva depredación.

“Los capibaras son parte de nuestra comunidad. Lamentablemente, cada vez son menos los que podemos ver caminando por nuestras tierras. En nuestra tradición, los criamos como mascotas para garantizar su permanencia en el tiempo”, explica Pinedo.

Las obras de Pinedo, con precios que oscilan entre 300 y 4500 soles, se han convertido en un éxito entre los visitantes, especialmente en esta temporada navideña, capturando el interés de niños y adultos que encuentran en estos cuadros un reflejo de ternura y conexión con la naturaleza.

Publicidad

Diversidad artesanal y gastronómica en Ruraq Maki

Bajo el lema «Tajimat Pujut» (Buen Vivir en lengua awajún), Ruraq Maki 2024 no solo promueve el arte tradicional, sino también una experiencia integral de cultura peruana. Entre las expresiones destacadas se incluyen textiles, cerámica, retablos, tablas de Sarhua, entre otros.

Publicidad

Además, la feria incorpora la iniciativa Gastronomía Viva, que ofrece una selección de platos típicos de la costa, sierra y selva en el Patio del Folclore, deleitando a los asistentes con lo mejor de la cocina regional.

Actividades complementarias

Los visitantes también podrán participar en talleres demostrativos de técnicas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, enriqueciendo su conexión con las tradiciones peruanas.

El arte Shipibo-Konibo y los capibaras en cifras

A la par de las pinturas de Pinedo, es importante mencionar la creciente tendencia de productos inspirados en capibaras. Estos animales han capturado la atención del público general, convirtiéndose en emblemas culturales que impulsan la economía de las comunidades indígenas.

Ruraq Maki: Un homenaje a la cultura

Desde hace 18 años, el Ministerio de Cultura organiza Ruraq Maki, consolidándose como el evento más importante para la promoción del arte y la artesanía peruana. Este espacio busca revalorizar el patrimonio cultural del país, creando puentes entre las comunidades artesanales y los consumidores urbanos.

EL DATO:
La feria estará abierta al público hasta el 22 de diciembre en la Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias