La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) ha simplificado el proceso para acceder al CERTICAT, el Certificado de Búsqueda Catastral, una herramienta esencial para conocer el estado legal y físico de terrenos estatales en el Perú. Este documento se puede gestionar de forma digital o presencial, según la preferencia del ciudadano, abogado, inversionista o entidad pública.
¿Qué es el CERTICAT y para qué sirve?
El CERTICAT es un certificado digital que permite verificar si un predio pertenece al Estado, conocer sus límites geográficos, dimensiones, estado registral y más detalles técnicos. Es indispensable para quienes necesitan información clara y oficial antes de iniciar trámites relacionados con terrenos públicos.
Además, evita conflictos legales, reduce el riesgo de sanciones o rechazos administrativos y facilita la toma de decisiones en proyectos de inversión o gestión pública.
¿Cuánto cuesta el trámite del CERTICAT y cómo pagarlo?
El costo del trámite varía según la modalidad elegida. El pago puede realizarse en cualquier agencia del Banco de la Nación o de manera virtual en www.pagalo.pe.
Modalidad | Código de pago | Costo por cada 100,000 m² |
---|---|---|
Digital | 05611 | S/ 52.80 |
Presencial | 05615 | S/ 57.70 |
Trámite digital del CERTICAT: más rápido y económico
La opción digital es la más recomendada por su rapidez, menor costo y accesibilidad desde cualquier punto del país. El procedimiento se realiza completamente online desde la plataforma CERTICAT de la SBN:
👉 https://app.sbn.gob.pe/certicat/login
Ventajas del trámite digital:
- No requiere desplazamientos físicos.
- Permite correcciones sin reiniciar el proceso.
- Ideal para usuarios familiarizados con plataformas virtuales.
- Disponible 24/7.
Trámite presencial del CERTICAT: atención tradicional
Para quienes prefieren un procedimiento convencional, la modalidad presencial se gestiona en la Mesa de Partes de la SBN. En caso de observaciones, estas se notifican físicamente y pueden corregirse sin pagar nuevamente.
Documentos necesarios para el trámite presencial:
- Solicitud de búsqueda catastral.
- Plano perimétrico con coordenadas UTM (Datum oficial).
- Memoria descriptiva del predio.
- Número del recibo de pago por derecho de trámite.
Al presentarse, la solicitud es registrada en el Sistema de Trámite Documentario de la SBN, donde recibe una numeración oficial para su seguimiento.
¿Quiénes pueden solicitar el CERTICAT?
El certificado de búsqueda catastral puede ser solicitado por:
- Personas naturales.
- Entidades públicas.
- Estudios jurídicos especializados en saneamiento físico-legal.
- Inversionistas interesados en terrenos del Estado.
La SBN recalca que ambos métodos de gestión —digital y presencial— son igualmente válidos y seguros. La elección depende de la familiaridad del solicitante con los medios digitales o su preferencia por una atención física.
Sobre la SBN
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) es la entidad que regula, supervisa y capacita en temas relacionados a la gestión de predios estatales en el Perú. Su misión es garantizar un manejo eficiente, legal y transparente del patrimonio inmobiliario del Estado.