Octavo retiro AFP 2025 aprobado en el Congreso
El Pleno del Congreso aprobó este 17 de septiembre de 2025 el octavo retiro AFP, una medida que autoriza a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) a retirar de manera extraordinaria hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus cuentas individuales.
La iniciativa fue respaldada por 116 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones, y fue exonerada de una segunda votación. Según la norma, los afiliados podrán solicitar su retiro de fondos AFP dentro de los próximos 90 días, recibiendo un desembolso de hasta 1 UIT cada 30 días.
Quiénes podrán acceder al retiro de fondos AFP
El dictamen establece que todos los afiliados al SPP podrán acogerse al beneficio, sin restricciones. Se mantiene la intangibilidad de los recursos, aunque se permitirá el uso de hasta un 30% para demandas de alimentos, lo que otorga protección a quienes dependen de estas pensiones.
Asimismo, la norma elimina la obligatoriedad de aportes de independientes al Sistema Privado de Pensiones, derogando el artículo 9 de la Ley 32123. Desde ahora, los aportes de este sector serán voluntarios.
Libre disponibilidad del 95,5 % de los fondos AFP al jubilarse
Uno de los cambios más relevantes aprobados es la libre disposición del 95,5 % de los fondos AFP para los afiliados que cumplan 65 años, sin importar cuándo comenzaron a aportar. Se mantiene solo el 4,5 % destinado a EsSalud para garantizar la cobertura de salud.
Impacto económico del octavo retiro AFP 2025
El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, destacó que el octavo retiro AFP 2025 permitirá que los peruanos accedan a liquidez inmediata para pagar deudas, cubrir necesidades urgentes y dinamizar el consumo interno.
“Con este dictamen vamos a aliviar la situación de jóvenes y adultos que requieren liquidez inmediata”, afirmó durante la sustentación en el Pleno del Congreso.
Debate en el Congreso sobre el retiro de fondos AFP
El debate estuvo marcado por diversas posturas:
- Katy Ugarte (JP): “El retiro de las 4 UIT es una oportunidad para que los ciudadanos salgan adelante”.
- Ruth Luque (BD): “La ciudadanía pide la derogatoria de la Ley 32123, no simples parches”.
- Guido Bellido (PP): calificó el sistema como “criminal con los recursos de los ciudadanos”.
- Paul Gutiérrez (SP): afirmó que el retiro de fondos AFP es un derecho de los trabajadores.
- Luis Aragón (AP): expresó su apoyo total al dictamen para la clase trabajadora.
El vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, criticó la falta de confianza en las AFP en Perú y pidió consensos para construir un sistema previsional más transparente y eficaz.
Ajustes técnicos en la Ley AFP 2025
El dictamen aprobado modificó la disposición complementaria de la Ley N.° 31123, sustituyendo el término “empresa del sistema financiero (ESFF)” por “empresa administradora de fondos (EAF)”.
El presidente de la Comisión de Economía señaló que este ajuste fortalece la técnica legislativa y mantiene la esencia del sistema previsional como un ahorro a futuro, pero flexibilizado con el octavo retiro AFP.