Consumo en hogares peruanos creció en 2024 y se mantendría al alza en 2025, según estudio de Kantar

El volumen de compras aumentó en un 3.1%, mientras que el valor se elevó en 5.9%. La planificación de compras y el auge de la omnicanalidad marcan las nuevas tendencias del consumidor peruano.

Más leídas

Publicidad

El gasto de los hogares peruanos cerró el año 2024 con cifras positivas, según el más reciente informe Consumer Insights Q4 2024 presentado por la consultora Kantar Perú. El estudio, que analiza el comportamiento de consumo a nivel nacional, revela un incremento del 3.1% en volumen y un 5.9% en valor, impulsado por la recuperación económica, el control inflacionario y un mercado laboral más dinámico.

Entre los principales hallazgos, destaca el crecimiento de las compras del tipo despensa, es decir, aquellas que incluyen más de diez categorías de productos por ocasión. Este tipo de adquisiciones representaron el 21.5% del gasto total, superando en más de dos puntos porcentuales a lo registrado en 2023. Según Kantar, esto responde a una mayor planificación en las decisiones de compra, una tendencia que continuará en 2025 debido a su impacto positivo en la administración del presupuesto familiar.

En contraste, las compras por proximidad —que abarcan entre 2 y 3 categorías por visita— mostraron una leve disminución, representando ahora el 29.1% del gasto, un punto porcentual menos en comparación con el año anterior.

Publicidad

Otro dato relevante es que todas las canastas de productos experimentaron una recuperación durante 2024. La canasta de alimentos lideró el crecimiento en valor con un avance del 3%, consolidándose como el motor principal del consumo en el país.

Publicidad

Según Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Kantar en Perú, el enfoque estratégico en planificación de compras representa una oportunidad para las marcas. “La tendencia continuará porque permite a las familias tener un mejor control financiero. Hay espacio para innovar en formatos que se ajusten a las nuevas dinámicas del consumidor, reduciendo la compra a granel y potenciando la propuesta de valor”, señaló.

Además, el estudio evidenció un aumento en el consumo dentro de hogares pequeños (1 a 2 personas), los cuales incrementaron su participación en la estructura de gasto nacional en un punto porcentual. En este segmento, los empaques pequeños fueron los más demandados, representando el 32.3% del total de compras realizadas por estos hogares.

Cabe precisar que este análisis se basa en una muestra representativa de 5,000 hogares a nivel nacional, con un margen de confiabilidad del 95%, lo que refuerza la validez de sus conclusiones.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias