Se han registrado a dos ciudadanas chinas que han sido aisladas por presentar síntomas de resfrío.
Desde su aparición en la metrópolis china de Wuhan (centro) hasta la intensificación de las medidas internacionales de precaución, estas son las principales etapas de la epidemia provocada por el nuevo virus chino
La primera alerta fue recibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre de 2019. Las autoridades chinas advirtieron de la aparición en la ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, de una serie de casos de neumonía de origen desconocido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia internacional ante el brote del nuevo coronavirus en China, aunque señaló que «no hay razones» para limitar los viajes o el comercio con ese país.
«Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles (…) No significa desconfianza con China» aseguró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «La OMS no recomienda y de hecho se opone a cualquier restricción» de viajes o comercio, añadió el jefe de la OMS.