Alrededor de 37 mil obstetras de todo el Perú han sido considerados en la Fase I del Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la COVID-19, cuya nómina ha sido elaborada por el Ministerio de salud (Minsa), con la colaboración del Colegio de Obstetras del Perú (COP).
La nómina incluye a todos los obstetras que actualmente están laborando en establecimientos de salud del Minsa y EsSalud, en la Fuerza Aérea, Marina de Guerra, Ejército, Policía Nacional y en el sector privado.
La decana nacional del COP, Margarita Pérez Silva, manifestó que con ello se refuerza la primera línea de atención de la salud sexual y reproductiva, quienes no están exentos de contraer el virus, ya que los partos y las emergencias obstétricas no se detienen.
“Era necesario que se nos incluya a los obstetras en esta primera fase, en igualdad de condiciones, pues hacemos visitas domiciliarias, atendemos a gestantes quienes muchas veces llegan para la atención de parto y no da tiempo de hacerles la prueba, además, en muchos lugares no hay áreas diferenciadas para gestantes con COVID-19”, expresó.
A la fecha, la pandemia ha cobrado la vida de 34 obstetras y 2931 se han contagiado, de los cuales, 14 se encuentran hospitalizados y 10 están en UCI luchando por su vida.
Cabe precisar que el 7 de febrero llegaron a nuestro país 300 000 dosis de vacunas del laboratorio Sinopharm y su distribución será nominal; es decir, cada dosis lleva el nombre del personal de salud que lo recibirá.