La primera etapa de reinserción de actividades en el Perú ya se viene gestionando en el Ejecutivo, pues la ministra de Producción, Rocío Barrios, mencionó que se propondrán medidas sobre este tema.
De esta manera, estarían regresando los servicios como delivery de restaurantes y también el recojo en establecimientos.
Sin embargo, no son todos los establecimientos los que podrán acceder a brindar sus servicios, pues solo un sector de los formales podrán funcionar, estos serán evaluados por sus respectivas municipalidades.
Actualmente existen 220,000 restaurantes formales en el Perú, pero estos solo representan el 20% del universo, así el 80% restante son informales.
Respecto al sector informal, el Ejecutivo mencionó que está trabajando para formalizar dicha área económica.
Se debe recalcar que la atención será mediante cita y no directa.
Mientras tanto, las aplicaciones de reparto no estarán incluidas, ya que estas distintas marcas no garantizan la seguridad de sus trabajadores, pues no están reguladas y no tienen presencia física.
Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que el Gobierno está planteando la creación de un nuevo impuesto para las personas con mayores ingresos, el cual sería de carácter temporal.
“No hemos pensado en impuesto a la riqueza, hemos pensado en un impuesto a los que más ingresos perciben”, manifestó.
“El impuesto a la riqueza es un mensaje mucho más amplio, es contabilizar todos los bienes y el patrimonio que se tiene. Aquí el mensaje es gradual, responsable y racional, por eso estamos hablando en una primera instancia para que tribute más quien tiene más ingresos”, agregó.