Línea 41 encabeza el paro de transportistas 26 de septiembre en Lima
La ciudad amaneció con serias complicaciones debido al paro de transportistas 26 de septiembre. Desde tempranas horas, los conductores y cobradores de la Línea 41 suspendieron sus actividades y partieron en caravana desde Puente Piedra rumbo al Congreso de la República, bloqueando la Panamericana Norte y generando caos vehicular en varios tramos.
Los manifestantes aseguran que esta medida es la única forma de llamar la atención de las autoridades ante la ola de extorsiones contra transportistas en Lima, un problema que, según ellos, pone en riesgo no solo sus vidas, sino también la seguridad de los pasajeros.
Conductores denuncian ataques y piden acciones inmediatas
En medio de la protesta, varios dirigentes recordaron que días atrás un bus de la empresa fue atacado a balazos. “Nos sentimos abandonados por el Estado. Las mafias nos están desangrando con cuotas y amenazas. Queremos resultados inmediatos del Congreso y del Gobierno”, señaló uno de los voceros de la movilización.
Actualmente, cerca de 80 buses de la Línea 41 permanecen fuera de circulación, afectando a miles de usuarios en Lima.

Empresas que se suman al paro 26 de septiembre 2025
El malestar no se limita a una sola ruta. A la protesta ya se sumaron Vipusa, que bloqueó la Panamericana Sur, además de compañías como El Rápido, El Huáscar, Santa Catalina y Los Chinos, que anunciaron respaldo al paro.
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, advirtió que el paro 26 de septiembre 2025 no tiene plazo definido. “Lo que tenga que durar, vamos a seguir. Si no hay soluciones, la protesta se va a extender”, dijo.
Reclamos políticos y exigencias
Los manifestantes también exigen la renuncia del ministro del Interior, del ministro de Justicia y del ministro de Transportes, además de la reposición de la fiscal Delia Espinoza, a quien consideran clave en la lucha contra las mafias de extorsionadores.
Asimismo, pidieron que el Defensor del Pueblo se pronuncie de manera clara sobre la situación, pues aseguran que hasta el momento “no representa a los ciudadanos”.
Extorsiones que ahogan al transporte público en Lima
Según testimonios de los choferes, cada empresa debe pagar entre S/20.000 como cuota inicial y S/4.000 mensuales a distintas organizaciones criminales. Muchos transportistas han preferido no denunciar por miedo a represalias, tras casos recientes como el ataque contra Leandro Ramos Verástegui, conductor que recibió cuatro balazos en Villa El Salvador.
Protesta continúa rumbo al Congreso
Aunque la Policía intenta contener el avance, los choferes reiteran que llegarán al Congreso de la República. “Estamos en pie de lucha, no más promesas. Queremos resultados ya”, expresó Palomino en medio del bloqueo en la Panamericana Norte.
Los transportistas hicieron un llamado a que más sectores se sumen a las movilizaciones programadas para este paro hoy, que podría extenderse a otras regiones del país.

