Trump en la ONU respalda a Ucrania contra Rusia
En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Donald Trump sostuvo una reunión con Volodímir Zelensky. Tras el encuentro, aseguró que “Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido frente a Rusia”. Esta declaración marca un giro respecto a sus posturas anteriores.
El exmandatario también sorprendió al afirmar que los países de la OTAN deberían derribar aviones militares rusos que ingresen en su espacio aéreo. Su mensaje fue interpretado como un endurecimiento frente a Moscú, luego de haber cuestionado en el pasado el papel de la Alianza Atlántica.
Consejo de Seguridad y crisis humanitaria en Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la situación en Gaza “solo empeora” a casi dos años del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023. Señaló que la población enfrenta hambruna, falta de agua, electricidad, medicinas y está atrapada bajo bombardeos constantes.
“Contar esta crisis como insostenible no alcanza a reflejar la magnitud del sufrimiento humano”, afirmó. Guterres recordó que los intentos de un alto al fuego en el Consejo de Seguridad han sido bloqueados en reiteradas ocasiones por vetos de Estados Unidos, tanto bajo la administración Biden como bajo Trump.
Reconocimiento de Palestina en la ONU
Más de 150 países miembros de Naciones Unidas ya reconocen oficialmente a Palestina como Estado. Francia y Arabia Saudita organizaron esta semana una conferencia sobre la solución de dos Estados con apoyo de Canadá, Bélgica, Reino Unido y Australia, subrayando el peso simbólico y político de esta decisión.
Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, aseguró que están dispuestos a trabajar con Estados Unidos, Arabia Saudita y potencias regionales para acabar con la guerra en Gaza. “Los palestinos no somos seres inferiores; tenemos derecho a la vida, la libertad y la dignidad”, señaló.
Protestas pro-Palestina en Nueva York
Durante la Asamblea General, manifestantes pro-Palestina se concentraron en Nueva York portando banderas y keffiyehs. Denunciaron la ofensiva israelí y la hambruna en Gaza, reclamando sanciones y boicots internacionales contra Israel.
Mohammed Choudry, uno de los voceros, dijo a Al Jazeera que el reconocimiento de Palestina en la ONU es un paso positivo pero insuficiente: “Esto lleva dos años. ¿Hasta cuándo será suficiente?” También criticó a Trump por declaraciones falsas en su discurso, como haber dicho que Londres adoptaba la sharía.
Israel y la polémica por la sesión del Consejo de Seguridad
Israel no asistió a la sesión del Consejo por coincidir con Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Sin embargo, su embajador Danny Danon estuvo presente en la Asamblea durante el discurso de Trump.
El embajador estadounidense Mike Waltz cuestionó al Consejo por convocar una reunión de alto nivel en una fecha religiosa judía, señalando que esto dejaba fuera a Israel de un debate crucial.
Polonia advierte sobre el “nuevo imperialismo” ruso
Karol Nawrocki, nuevo presidente de Polonia, debutó ante la ONU alertando que Rusia mantiene ambiciones imperialistas. Recordó que drones rusos violaron recientemente el espacio aéreo polaco y fueron derribados, un hecho que consideró una amenaza existencial para Europa.
“El conflicto en Ucrania es el más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Rusia trata a naciones enteras como colonias, negándoles su identidad”, afirmó.
Petro exige acción militar internacional en Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió conformar un “ejército internacional de países que no acepten el genocidio” para frenar la ofensiva en Gaza.
“Cada día mueren más niños palestinos mientras el Consejo de Seguridad sigue bloqueado por vetos. La diplomacia fracasó”, declaró. Propuso llevar la discusión a la Asamblea General de la ONU para aprobar acciones vinculantes que no dependan de los vetos del Consejo.
Reuniones sobre Ucrania, Gaza y seguridad global
En paralelo, líderes árabes también se reunieron con Trump para hablar de Gaza. La ONU tiene previsto continuar con sesiones sobre Ucrania y, este miércoles, abrir un debate sobre inteligencia artificial y seguridad internacional.
El Consejo de Seguridad solo ha aprobado una resolución sobre Gaza en 2024, permitiendo ayuda humanitaria en Ramadán. Los intentos posteriores para un alto al fuego fueron vetados por Estados Unidos.