TikTok en Estados Unidos: Trump y Xi Jinping cerrarán acuerdo final
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este lunes que se alcanzó un marco de acuerdo entre Washington y Pekín para mantener en funcionamiento a TikTok dentro del territorio estadounidense. Según explicó, el presidente Donald Trump sostendrá una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo viernes para ultimar los detalles y formalizar el pacto.
Bessent destacó que el rol de Trump fue decisivo:
“Sin su liderazgo y la influencia que aporta, no habríamos podido concluir el acuerdo”, afirmó durante una conferencia en Madrid, donde se llevan a cabo las conversaciones comerciales.
Negociaciones entre EE. UU. y China: el papel de TikTok en la agenda
Las reuniones diplomáticas entre funcionarios estadounidenses y chinos en España se centraron en temas de comercio, pero uno de los puntos clave fue la propiedad y operatividad de TikTok.
“Queríamos asegurarnos de que fuera un trato justo para los chinos, pero que a la vez respondiera plenamente a las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos, y eso es lo que logramos”, señaló Bessent.
El acuerdo busca garantizar que inversiones chinas puedan mantenerse en EE. UU., siempre que no representen un riesgo para la seguridad del país.
La ley que puso en riesgo la permanencia de TikTok en EE. UU.
El debate sobre la aplicación comenzó años atrás, cuando Trump impulsó su prohibición durante su primer mandato, aunque no logró aprobar la medida. Posteriormente, el presidente Joe Biden firmó en abril de 2024 la Foreign Adversary Controlled Applications Act, que obligaba a la empresa matriz ByteDance a vender sus operaciones en EE. UU. en un plazo de nueve meses o enfrentar un veto total.
El 18 de enero de 2025, TikTok dejó de funcionar brevemente en Estados Unidos debido a la entrada en vigor de la ley. Sin embargo, el 19 de enero, un día antes de asumir su segundo mandato, Trump anunció un decreto que permitía a las empresas estadounidenses mantener la aplicación en sus servidores y tiendas virtuales.
Ese decreto postergó la aplicación de la norma por 75 días, y posteriormente el presidente extendió la fecha en junio y luego hasta el 17 de septiembre. Pese a las críticas, Trump justificó las prórrogas mientras buscaba una salida negociada.
Seguridad nacional y críticas al proceso de negociación
El debate en torno a TikTok estuvo marcado por acusaciones de que la aplicación representaba un riesgo de espionaje y uso indebido de datos por parte de China. Legisladores de ambos partidos aprobaron una ley bipartidista que buscaba forzar la venta de las operaciones en EE. UU.
Sin embargo, la Casa Blanca decidió mantener negociaciones abiertas con Pekín, lo que para algunos críticos significó dilatar la voluntad del Congreso.
Pese a ello, Jamieson Greer, representante comercial de EE. UU., aseguró que esta vez no habrá más retrasos:
“No vamos a seguir con extensiones repetitivas. Tenemos un acuerdo”.
Próximos pasos: encuentro Trump–Xi definirá el futuro de TikTok
El marco de acuerdo alcanzado en Madrid representa un avance clave en la larga disputa por la propiedad de TikTok. Aunque no se han revelado los términos comerciales del traspaso a un control estadounidense, Bessent confirmó que se trata de un pacto entre dos partes privadas con condiciones ya establecidas.
El presidente Trump adelantó en su red Truth Social que el tema fue parte de las negociaciones comerciales más amplias en Europa y aseguró que el desenlace dejará satisfechos a los jóvenes usuarios de la aplicación:
“Un acuerdo también se alcanzó sobre una ‘cierta’ compañía que los jóvenes de nuestro país querían salvar. Estarán muy felices”, escribió.
La aprobación definitiva dependerá de la conversación que Trump y Xi Jinping sostendrán este viernes, donde se espera formalizar la operación que garantice la permanencia de TikTok en Estados Unidos bajo un esquema que priorice la seguridad nacional y la transparencia comercial.