Jaime Chincha falleció en Miraflores a los 48 años
El periodista Jaime Chincha murió el domingo 7 de septiembre de 2025 a los 48 años de edad en su vivienda ubicada en el distrito de Miraflores.
Una llamada de emergencia a las 7:00 de la mañana alertó sobre su estado. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú acudió primero al lugar y notificó después a la Comisaría de Miraflores.
Al ingresar al domicilio, efectivos policiales y su médico de cabecera, Dacio Félix Maldonado Bravo, certificaron el deceso, lo que quedó registrado en el acta policial. Las causas de la muerte aún están en investigación.
Velorio privado de Jaime Chincha en la iglesia Virgen de Fátima
El velorio de Jaime Chincha inició el domingo desde las 17:00 horas en la iglesia Nuestra Señora de Fátima en Miraflores. El acceso fue restringido solo a familiares y amigos cercanos.
El féretro fue trasladado a la capilla ardiente y, una vez comenzada la ceremonia, las puertas se cerraron. La familia pidió disculpas a la prensa reunida en los exteriores, aclarando que las honras fúnebres se realizarán de manera privada.
Según allegados, los restos del periodista serán enterrados este lunes. Hasta el momento no se precisó si se optará por la incineración o por la sepultura en un camposanto.
Reacciones del periodismo y la política tras la muerte de Jaime Chincha
La repentina muerte de Jaime Chincha causó gran impacto en el periodismo y la política en el Perú.
- La periodista Juliana Oxenford publicó un mensaje en redes sociales, recordando su amistad y el trabajo compartido.
- El periodista Carlos Villarreal destacó el profesionalismo de Chincha y su calidad humana durante los años de colaboración en medios nacionales.
En el ámbito político, también expresaron condolencias:
- El excongresista Juan Sheput, resaltando su aporte al debate democrático.
- El congresista Guillermo Bermejo, quien subrayó el carácter crítico e incisivo del periodista, así como su rol en la defensa de los valores democráticos.
Trayectoria periodística de Jaime Chincha (1999-2025)
La trayectoria de Jaime Chincha abarcó más de dos décadas en el periodismo nacional:
- Inicios (1999-2004): Integró el equipo fundador de Canal N y fue conductor en Frecuencia Latina de programas como A primera hora, Frecuencia al día, 90 segundos y Contrapunto.
- Etapa de investigación: Colaboró en Cuarto Poder (América TV), Dos dedos de frente y La ventana indiscreta.
- Willax Televisión (2009-2012): Participó en la fundación del canal y asumió roles de conducción, dirección y producción.
- Panamericana Televisión: Condujo el noticiero Buenos días, Perú, logrando tres nominaciones consecutivas al Premio Luces como mejor noticiero.
- Regreso a Willax: Estuvo al frente de Mira quién habla y más tarde de Primer Plano entre 2016 y 2018.
- RPP (2018-2022): Dirigió Nada está dicho en RPP TV, además de participar en La rotativa del aire y Ampliación de noticias.
- Última etapa (2022-2025): Retornó a Canal N con Octavo mandamiento y se dedicó al pódcast La tuerca.
Su fallecimiento, ocurrido el 7 de septiembre de 2025, marcó el final de una carrera que dejó una huella significativa en el periodismo peruano.