FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch: las mascotas oficiales del Mundial 2026

La Copa del Mundo de la FIFA 2026 tendrá tres mascotas que representarán a México, Estados Unidos y Canadá

Más leídas

Publicidad

La FIFA anunció oficialmente a Maple, Zayu y Clutch como las mascotas del Mundial 2026, torneo que se disputará por primera vez en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. La presentación se realizó a través de la cuenta oficial del organismo en X (antes Twitter), donde se compartió el mensaje: “Conoce a Maple, Zayu y Clutch. ¡Las mascotas oficiales de FIFA World Cup para 2026!”.

La revelación causó gran expectativa entre los aficionados, ya que un día antes la FIFA había publicado pistas en redes sociales, generando especulación sobre los diseños y la identidad de los personajes.


¿Qué representan las mascotas del Mundial 2026?

Cada mascota simboliza la identidad cultural y deportiva de los países anfitriones:

Publicidad
  • Maple (Canadá): inspirado en el león y en la hoja de arce, emblema nacional canadiense. Representará la fuerza y el orgullo de este país norteamericano. Portará el dorsal 1 y será identificado como portero, con el rojo como color distintivo.
  • Zayu (México): se asocia con el jaguar o pantera, animales sagrados en la tradición mesoamericana. Su dorsal será el 9 y cumplirá el rol de delantero, con el verde como emblema.
  • Clutch (Estados Unidos): basado en el águila calva, símbolo nacional de poder y libertad. Representará al mediocampo con el número 10 y estará ligado al color azul.

Aunque la FIFA no ha mostrado todavía el diseño final de Maple, Zayu y Clutch, los primeros adelantos sugieren que serán animales antropomorfos con los colores y símbolos de cada nación.

Publicidad

Fechas clave rumbo al Mundial 2026

La FIFA también confirmó algunos hitos importantes previos al torneo:

  • Sorteo de grupos: se realizará el 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center de Washington D.C., donde se definirán los cruces del campeonato. El anuncio fue realizado en septiembre con la presencia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
  • Inicio del torneo: el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México.
  • Gran Final: el 19 de julio de 2026 en Nueva York/Nueva Jersey.

Sedes y formato del Mundial 2026

El campeonato tendrá un formato ampliado con 48 selecciones y más de 100 partidos, distribuidos en 16 ciudades sede de Norteamérica:

  • Guadalajara, Vancouver y Seattle recibirán partidos de fase de grupos de los equipos locales.
  • Dallas será la ciudad con más encuentros, con un total de nueve.
  • Miami albergará el partido por el tercer lugar.
  • Atlanta y Dallas serán sedes de las semifinales.

Cada selección anfitriona disputará sus tres partidos de la fase de grupos en casa.


El rol cultural de las mascotas de la FIFA

Desde la primera mascota mundialista en Inglaterra 1966, estos personajes se han convertido en símbolos que trascienden lo deportivo. En el caso del Mundial 2026, Maple, Zayu y Clutch buscan reflejar la diversidad cultural de Norteamérica y transmitir un mensaje de unión entre tres países que, a pesar de sus diferencias, comparten la pasión por el fútbol.

La excepción más reciente fue Qatar 2022, con La’eeb, una kufiya animada que rompió la tradición de animales antropomorfos. Ahora, con Maple, Zayu y Clutch, la FIFA retoma este estilo para conectar con los aficionados a través de símbolos culturales y deportivos.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Fallece José Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano

Hoy, a los 90 años, falleció José Alberto Navarro Grau, exalcalde de Chincha y excongresista peruano. Fue diputado, senador, ministro de Educación y autoridad municipal en cuatro periodos. Ingeniero agrónomo y nieto de Miguel Grau Seminario, dejó una extensa trayectoria vinculada a la vida pública local y nacional.

Más noticias