El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo declarará en las próximas horas el estado de emergencia en la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao. Esta medida excepcional incluirá el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de combatir la delincuencia y reforzar el orden público.
La decisión se adoptó tras una reunión de alto nivel en Palacio de Gobierno, donde se evaluó la creciente ola de criminalidad en la capital y el puerto. En este contexto, Adrianzén informó que la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), programada inicialmente para el 28 de marzo, se adelantará al martes 18 de marzo a las 10:00 a.m. en la sede gubernamental.
Además, el primer ministro destacó la necesidad de una reforma integral del sistema penitenciario como parte de la estrategia para enfrentar la crisis de seguridad. En su pronunciamiento, expresó sus condolencias a la familia y allegados de Paul Flores, cantante de Armonía 10, cuyo asesinato ha generado indignación en la población. Adrianzén aseguró que este crimen no quedará impune y reafirmó el compromiso del gobierno con la justicia.
Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿Qué implica esta medida?
El estado de emergencia es un régimen excepcional que el Estado puede decretar en situaciones de crisis para garantizar la seguridad y el orden público. En Perú, esta medida implica la restricción de ciertos derechos constitucionales, como la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.
Según el marco legal vigente, cuando se decreta un estado de emergencia, el gobierno puede adoptar las siguientes acciones:
- Restricción del libre tránsito en Lima y Callao: Se pueden establecer toques de queda, controles de acceso y limitaciones para la movilización dentro de las zonas afectadas.
- Limitación del derecho de reunión por seguridad ciudadana: Se pueden prohibir concentraciones masivas, incluidas protestas y eventos públicos.
- Intervención de las autoridades sin orden judicial: La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas pueden ingresar a domicilios en caso de sospecha de actividades ilícitas.
- Mayor presencia militar en Lima y Callao: Las Fuerzas Armadas asumirán labores de control y vigilancia en apoyo a la PNP para garantizar la seguridad ciudadana.
Lucha contra la delincuencia en Lima y Callao: Compromiso del Gobierno
Esta medida responde a la creciente preocupación por la ola de criminalidad que afecta a Lima y Callao, regiones donde se han registrado recientes actos de violencia que han alarmado a la población. El gobierno subraya que la lucha contra la delincuencia requiere del compromiso de todos los peruanos, más allá de diferencias políticas o ideológicas.
El estado de emergencia entrará en vigencia en las próximas horas y se espera que en los próximos días se definan las estrategias operativas para su implementación efectiva. DSN Noticias seguirá informando sobre el desarrollo de esta medida y su impacto en la seguridad ciudadana.