Lima, 28 de junio de 2025
Ante la difusión de una lista publicada por el portal internacional Travel And Tour World (TTW), en la que se incluye al Santuario Histórico de Machupicchu como uno de los destinos turísticos “que ya no valen la pena visitar”, el Ministerio de Cultura del Perú emitió un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional para realizar precisiones fundamentales sobre el tema.
En primer lugar, la entidad peruana subraya que Travel And Tour World no es una autoridad competente para emitir pronunciamientos sobre la conservación del Santuario Histórico de Machupicchu ni de ningún otro bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Esta responsabilidad recae exclusivamente en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo reconocido internacionalmente por su labor en la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural del mundo.
El Ministerio también recordó que para que un bien sea considerado Patrimonio Mundial, debe poseer un Valor Universal Excepcional (VUE). Esto significa que su relevancia cultural y/o natural es tan extraordinaria que trasciende fronteras nacionales y tiene importancia para las generaciones actuales y futuras de toda la humanidad. Por ello, su protección constante es esencial para la comunidad internacional.
En esa línea, se indicó que cuando un bien patrimonial se encuentra en peligro debido a su estado de conservación o vulnerabilidad, la UNESCO puede incluirlo en la llamada Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Sin embargo, el comunicado enfatiza que el Santuario Histórico de Machupicchu no se encuentra inscrito en dicha lista.
Frente a esta situación, el Ministerio de Cultura rechaza categóricamente las opiniones difundidas por medios no oficiales, afirmando que carecen de sustento técnico y que este tipo de publicaciones afectan la buena imagen de Machupicchu, considerado el principal ícono del patrimonio cultural del Perú y declarado Patrimonio de la Humanidad.
Por último, se hace un llamado a los medios de comunicación, al sector turístico y a la ciudadanía en general para actuar con responsabilidad frente a este tipo de contenidos. El Ministerio exhorta a todos los peruanos a unirse en la defensa del patrimonio cultural del país, evitando la reproducción de información carente de respaldo técnico o institucional, la cual podría dañar gravemente la reputación de uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.