Gran Teatro Nacional presenta «Nazareno», nuevo espectáculo del Ballet Folclórico Nacional

Más leídas

Publicidad

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú presenta Nazareno, novedoso espectáculo del Ballet Folclórico Nacional programado los días 27, 28, 29 y 31 de octubre, y 2, 3, 4 y 5 de noviembre, a las 8:00 de la noche (domingo 5:30 p.m.), con la dirección escénica del maestro Raúl Quispe Valdivia.

La vistosa producción contempla cuadros dancísticos que retratan las costumbres y tradiciones de Lima virreinal y republicana, con sus clásicos callejones angostos y jaraneros ubicados en barrios populares. Con este formato se intentará, además, plasmar el impacto de la cultura afroperuana en la vida capitalina y su influencia en la música criolla.

Los asistentes disfrutarán de un “Cuadro Limeño” con valses, polcas, marineras y los infaltables Pregoneros, vendedores ambulantes que ofrecían sus productos cantando y recitando. En la época colonial era común ver al aguador, tamalero, bizcochero, mantequero, picantera, chichera y picaronera llenando las calles de olor, sabor y música.

Publicidad

El programa continuará con el “Cuadro Afrodescendiente”, que destaca la importancia de la comunidad afroperuana en nuestra identidad cultural. Mediante bailes y canciones como el alegre Toromata, Las Lavanderas y Pleito de Callejón se recordarán acontecimientos artísticos y anécdotas memorables ocurridas en los estrechos pasadizos de un solo caño.

Publicidad

Resaltando la inmensa devoción al Cristo Moreno, el “Cuadro Religiosidad” reflejará el fervor y misticismo de la sociedad peruana durante la tradicional procesión del Señor de los Milagros. Piezas musicales icónicas de Francisco Basili, festejos de César Aizcorbe Ugarriza, el vals Estampa Limeña de Alicia Maguiña y el hit Le voy cantando de Willy Noriega forman parte de esta secuencia.

Las entradas para Nazareno están a la venta en Teleticket y la boletería del Gran Teatro Nacional. Estudiantes de todos los niveles educativos (primaria, secundaria, superior), mayores de 60 años, docentes de instituciones educativas públicas, jóvenes del Servicio Militar Voluntario y afiliados al CONADIS tienen 50% de descuento.

El Ballet Folclórico Nacional del Perú se fundó en 2008 con el objetivo de recrear danzas regionales que promuevan hábitos, tradiciones, costumbres y leyendas ancestrales. También producir espectáculos que generen el orgullo por nuestras raíces y fortalezcan el sentido de unión e identidad. Actualmente, la compañía impulsa la difusión del folclore desde una visión contemporánea, integrando otras disciplinas artísticas sin alterar su esencia y estilo.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

«Un Día Sin Inmigrantes» en EE.UU. este 3 de febrero de 2025: La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos

Este lunes 3 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía...

Más noticias