Los Premios PLATINO han revelado las preselecciones de su XII edición, en la que 238 producciones de 22 países iberoamericanos compiten por un lugar en la gala que se celebrará el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Este año, el cine peruano tiene una presencia destacada, con varias películas y talentos nacionales en la lista de precandidatos.
Las películas peruanas con más preselecciones son Sube a mi nube de Sergio Barrio y Yana-Wara de Tito Catacora y Óscar Catacora, ambas con cinco menciones. Chabuca de Jorge Carmona y Reinas de Klaudia Reynickle también se destacan con cuatro preselecciones cada una.
Películas peruanas nominadas en los Premios PLATINO 2025
En la prestigiosa categoría de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, tres cintas peruanas buscan un lugar en la final: Reinas, Sube a mi nube y Yana-Wara.
Para Mejor Dirección, los representantes peruanos son Klaudia Reynicke por Reinas y Sergio Barrio por Sube a mi nube. Además, Diego Vega (Reinas) y Óscar Quispe Catacora (Yana-Wara) compiten en la categoría de Mejor Guión.
Entre los actores peruanos preseleccionados están Juana Burga (La piel más temida) y Sylvia Majo (Reinaldo Cutipa) en Mejor Interpretación Femenina, mientras que Gonzalo Molina (Reinas) y Sergio Armasgo (Chabuca) aspiran al premio de Mejor Interpretación Masculina.
En Mejor Interpretación Masculina de Reparto, los preseleccionados son Diego Bertie (La herencia de Flora) y Miguel Dávalos (Chabuca). Por su parte, Alessa Wichtel (Sube a mi nube) y Gisele Collao (Muerto de risa) buscan un lugar en Mejor Interpretación Femenina de Reparto.
Documentales y cine peruano en los Premios PLATINO 2025
El cine documental peruano también está presente en los Premios PLATINO 2025 con tres producciones: Esta es la U de Daniel Farfán Salazar y Rodolfo Quiróz, La danza de los Mirlos de Álvaro Luque y Misión Kipi de Sonaly Tuesta, todas ellas preseleccionadas a Mejor Película Documental.
En la categoría de Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, dos producciones peruanas destacan: Muerto de risa de Gonzalo Ladines y Viejas amigas de Fernando Villaran.
Por otro lado, Kinra de Marco Panatonic y Vivo o muerto: El expediente García de Jorge Prado Alvarado buscan un lugar en Mejor Ópera Prima de Ficción.
Categorías técnicas del cine peruano en los Premios PLATINO 2025
En las categorías técnicas, Hilaria Catacora (Yana-Wara) y Susana Torres (La piel más temida) compiten en Mejor Dirección de Arte. Mientras tanto, en Mejor Dirección de Fotografía se encuentran Julio Gonzales F., Tito Catacora y Óscar Quispe Catacora (Yana-Wara), junto con Renzo Rivas (Chabuca).
En Mejor Dirección de Montaje, Ángela Vera (Sube a mi nube) y Roberto Benavides (La piel más temida) buscan ser finalistas, al igual que Diego A. Julca (Yana-Wara) y Fernando Bedoya (Kinra) en Mejor Dirección de Sonido. Finalmente, Karin Zielinski recibe doble preselección en Mejor Música Original por Chabuca y Sube a mi nube.
Premios PLATINO 2025: Expectativas y crecimiento del cine iberoamericano
El número de producciones en competencia sigue en aumento, reflejando el crecimiento de la industria audiovisual iberoamericana. En esta edición, se han presentado 1,196 obras, de las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 documentales, 15 de animación y 147 series. La participación peruana es un reflejo del auge del cine nacional en el panorama internacional.
Tras la fase de preselecciones, se elegirán 20 obras por categoría, de las cuales solo cuatro serán finalistas. Los ganadores serán anunciados en la esperada ceremonia del 27 de abril en Madrid, consolidando los Premios PLATINO como un referente del cine iberoamericano.
La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET. Además, la gala cuenta con la organización de EGEDA y FIPCA, así como el respaldo de ONU Turismo, FIACINE, WAWA e ICAA.
Estos premios, que celebran el talento de 23 países, siguen consolidándose como un espacio clave para la proyección del cine y la televisión iberoamericana a nivel global.