La marcha contra Dina Boluarte y el Congreso continúa este domingo 21 de septiembre en el Centro de Lima, con la Plaza San Martín como epicentro de las manifestaciones. Esta movilización, convocada por jóvenes, colectivos y gremios, corresponde a la segunda jornada de protestas tras un inicio caracterizado por enfrentamientos, cierre de calles y uso de bombas lacrimógenas por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Marcha de la Generación Z: represión en la primera jornada
La primera jornada de la marcha de la Generación Z dejó heridos luego de que la PNP utilizara perdigones y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Entre los afectados se encontraron ciudadanos y periodistas que cubrían los hechos.
Uno de los testimonios más difundidos fue el del periodista Diego Quispe, quien denunció haber recibido tres impactos de perdigones: “Dos en la espalda y uno en el brazo, pese a que solo estaba grabando lo que sucedía. No hay garantías, el Gobierno reprime porque hay impunidad”, señaló a través de sus redes sociales.
CNDDHH condena represión policial en protestas contra Dina Boluarte
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) rechazó públicamente la violencia ejercida contra los participantes de la marcha contra el Congreso y Boluarte. A través de un comunicado en X (antes Twitter), remarcaron que “protestar es un derecho, y reprimir con perdigones, golpes y empujones vulnera la integridad de las personas”.
La organización exigió a la Policía “poner fin a la represión” y garantizar el respeto de los derechos humanos durante la protesta social.
PNP niega uso de perdigones en Lima
Pese a los testimonios y denuncias, la Policía Nacional del Perú aseguró en un comunicado del sábado 20 de septiembre que su compromiso es “garantizar un ambiente seguro durante las movilizaciones”. No obstante, las imágenes difundidas muestran a agentes armados en las inmediaciones de la Plaza San Martín, lo que ha generado dudas sobre la versión oficial.
Marcha contra Dina Boluarte y Congreso: hora y lugar de concentración
La marcha en Lima de este domingo 21 de septiembre fue convocada a las 5:00 p.m. en la Plaza San Martín, punto tradicional de concentración de manifestantes.
Colectivos juveniles, gremios sindicales y organizaciones sociales reiteraron que la movilización busca expresar su rechazo a:
- La reforma del sistema de pensiones (AFP y ONP).
- El incremento de la inseguridad ciudadana.
- La falta de justicia por los fallecidos en las protestas de diciembre de 2022 y febrero de 2023.
ANP denuncia agresiones contra periodistas en protestas
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) denunció ataques contra miembros de prensa durante la marcha contra Boluarte y el Congreso. Entre los afectados se encuentran reporteros de Exitosa y el periodista Diego Quispe.
“La violencia contra la prensa busca silenciar la cobertura de la protesta social y constituye una grave vulneración a la libertad de expresión”, señaló la ANP en sus redes sociales.
Contexto político de las movilizaciones en Lima
Las manifestaciones se desarrollan en un escenario de crisis política y social en Perú, donde la presidenta Dina Boluarte enfrenta altos niveles de desaprobación y el Congreso de la República es constantemente cuestionado por la ciudadanía. La marcha de la Generación Z refleja el descontento de los sectores más jóvenes y su exigencia de cambios en el sistema político, económico y social del país.