La Marcha de la Generación Z en Lima volvió a generar polémica en el Centro Histórico. El exalcalde Ricardo Belmont intentó sumarse a la movilización para dar un discurso, pero fue rechazado con gritos, empujones y hasta un objeto lanzado que le rozó la cabeza. El episodio ocurrió en la intersección de Abancay con Colmena, frente a la Corte Superior de Justicia.
Ricardo Belmont en la Marcha de la Generación Z
Belmont, recordado por sus múltiples candidaturas presidenciales, buscaba protagonismo en la marcha juvenil contra el Gobierno y el Congreso, pero los manifestantes dejaron claro que la protesta no busca caudillos ni viejos discursos políticos. Su presencia fue rechazada de inmediato y tuvo que abandonar la concentración.
Políticos en la Marcha de la Generación Z: Alfonso López Chau y Yonhy Lescano
El intento de Belmont recuerda a lo sucedido con Alfonso López Chau, virtual candidato de Ahora Nación, quien la semana pasada también fue encarado en la Plaza San Martín. Pese a la presión de los jóvenes, permaneció en el lugar y alcanzó a pronunciar un breve discurso.
Otro rostro político presente fue Yonhy Lescano, de Cooperación Popular, aunque aún no confirma su postulación oficial. En cambio, otros como Martín Vizcarra y Vicente Alanoca prefirieron limitar su apoyo a mensajes en redes sociales.
Gahela Cari en la Plaza San Martín durante la protesta juvenil
A diferencia de Belmont, la militante de Nuevo Perú, Gahela Cari, sí fue aceptada por los jóvenes en la Marcha de la Generación Z en la Plaza San Martín. Desde ese espacio, presenció los disturbios cuando un grupo intentó avanzar hacia el jirón de la Unión, lo que desató la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) con gases lacrimógenos y balines.
El saldo fue de 25 heridos entre los manifestantes y 12 efectivos policiales lesionados por proyectiles de losetas lanzadas contra ellos.
Disturbios en el Centro de Lima y participación de políticos
La marcha también fue escenario de la presencia indirecta de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que habilitó un número de atención para los detenidos.
Además, el expresidente Manuel Merino difundió en Instagram una fotografía junto al vocero juvenil Wildar Lozano, ambos con la polémica bandera de One Piece, señalada por especialistas como un símbolo que podría incitar a la violencia.
La congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular, defendió a los jóvenes que ingresaron al Centro Cívico durante las manifestaciones.
Generación Z rechaza a políticos en protestas de Lima
La Marcha de la Generación Z ha mostrado un patrón claro: los manifestantes rechazan de manera abierta la presencia de políticos. Lo ocurrido con Ricardo Belmont en la protesta de Lima se suma a otros intentos fallidos de figuras públicas de capitalizar las movilizaciones.
Para esta tarde se espera una nueva marcha en el Centro de Lima, donde probablemente más candidatos y exautoridades intenten sumarse. No obstante, todo apunta a que los jóvenes continuarán rechazando cualquier intento de usar sus protestas como plataforma electoral.