Poder Judicial libera a Martín Vizcarra del Penal Barbadillo en 2025
El Poder Judicial del Perú ordenó la excarcelación inmediata de Martín Vizcarra, expresidente de la República, quien permanecía en el Penal de Barbadillo cumpliendo cinco meses de prisión preventiva por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.
La medida fue adoptada por la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior, que revocó la resolución anterior y falló a favor de la apelación de su defensa legal.
Caso Martín Vizcarra: prisión preventiva y revés judicial para la Fiscalía
El expresidente enfrentaba prisión preventiva desde el 13 de agosto de 2025, dispuesta por el juez Jorge Chávez Tamariz. Sin embargo, la Sala Penal concluyó que los elementos de convicción de la Fiscalía no justificaban su permanencia en prisión.
La decisión también llega tras un revés judicial en la Corte Suprema, que en agosto revocó la devolución de 67 bienes incautados en marzo de 2024 durante el proceso del caso Los Intocables de la Corrupción.
Resolución judicial sobre Martín Vizcarra y fundamentos de excarcelación
La resolución de la Corte Superior estableció los siguientes puntos:
- Declarar fundado en parte el recurso de apelación de la defensa de Martín Vizcarra.
- Revocar la Resolución N.º 11 del 13 de agosto de 2025 y declarar infundado el requerimiento de prisión preventiva.
- Ordenar la excarcelación inmediata de Vizcarra, salvo que exista otra orden vigente en su contra.
- Disponer la devolución del cuaderno procesal al juzgado de origen.
Investigación por cohecho pasivo propio contra Martín Vizcarra
El exmandatario es investigado por el delito de cohecho pasivo propio durante su gestión como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014.
En agosto fue recluido en el Penal Barbadillo, aunque posteriormente fue trasladado temporalmente al Penal Ancón II por disposición del INPE debido a observaciones en su clasificación penitenciaria. El 27 de agosto, el ministro de Justicia Juan José Santiváñez y el presidente del INPE Emilio Paredes confirmaron su retorno a Barbadillo.
Argumentos del Poder Judicial para liberar a Martín Vizcarra
La Sala Penal expuso varios argumentos clave para rechazar el pedido de prisión preventiva:
- Arraigo familiar de Vizcarra: La Fiscalía sostuvo que su hijo menor tenía una dirección distinta en el DNI, lo que demostraría falta de arraigo. El tribunal descartó ese argumento, señalando que en el allanamiento de marzo de 2024 se encontró al expresidente junto a su esposa e hijo en la misma vivienda.
- Arraigo laboral de Vizcarra: Se acreditó que el exmandatario trabaja en la empresa Urbaniza 3D, mediante títulos, recibos por honorarios, informes de trabajo y declaraciones juradas.
- Pruebas insuficientes de la Fiscalía: No se presentaron elementos nuevos para sustentar el pedido de prisión preventiva.
- Comportamiento procesal adecuado: El tribunal reconoció que Vizcarra ha cumplido con las obligaciones del proceso, sin evidencias de fuga ni obstrucción.
Martín Vizcarra tras su excarcelación: “Esta decisión corrige un error”
Tras conocerse la decisión, Martín Vizcarra se pronunció en sus redes sociales, señalando que la resolución del Poder Judicial representa “una corrección a un error que nunca debió cometerse”.
“Durante 21 días fui privado de mi libertad, enfrentando un traslado injustificado y atentados a mi dignidad, que vulneraron mis derechos y generaron incertidumbre sobre mi integridad personal. Esta decisión del tribunal corrige un error que nunca debió cometerse”, expresó.
El expresidente también agradeció el respaldo ciudadano:
“Quiero agradecer profundamente a todos los peruanos por sus muestras de apoyo y aliento, así como al cariño de mi familia y amigos, que me sostuvieron en los momentos más difíciles”.