Más de 590 mil peruanos de pueblos originarios acceden a servicios del Estado gracias a los Tambos del Midis

El Programa PAIS 2025 proyecta más de 3.2 millones de atenciones en la sierra y selva del Perú a través de 455 Tambos

Más leídas

Publicidad

Tambos del Midis fortalecen la inclusión en comunidades indígenas del Perú

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante su Programa Nacional PAIS, ha logrado conectar a más de 590 mil ciudadanos de pueblos originarios con servicios esenciales del Estado. Este esfuerzo se concreta a través de 455 Tambos distribuidos en 21 regiones del país, enfocados en atender a poblaciones que habitan en las zonas más alejadas de la sierra y selva.


Acceso a servicios del Estado en pueblos originarios: salud, educación y trámites

Desde estas plataformas se brindan atenciones médicas, gestión de documentos como el DNI, refuerzo escolar, orientación para acceso a educación superior y otros servicios. Además, se otorga asistencia técnica a agricultores y ganaderos, promoviendo el respeto por las costumbres, lenguas y saberes ancestrales de cada comunidad indígena.


Zonas rurales del Perú recibirán más de 3 millones de atenciones en 2025

Durante este año, el Midis proyecta más de 3.2 millones de atenciones integrales en los Tambos. Las comunidades beneficiadas incluyen pueblos como los Achuar, Aimara, Ashaninka, Awajún, Kichwa, Kukama Kukamiria, Quechuas, Shipibo-Konibo, entre otros. Todas las intervenciones se desarrollan con enfoque intercultural, en coordinación con líderes indígenas y gobiernos locales.

Publicidad

Desarrollo productivo indígena: historias que inspiran desde los Tambos

En Junín, 30 mujeres Nomatsigengas han conformado una asociación cafetalera con apoyo del Tambo Cubantía, donde además reciben capacitación técnica para comercializar su producto. En tanto, en la región Puno, más de 1000 pobladores aimaras acceden a servicios de salud, identidad y desarrollo comunitario en el Tambo Uros Titino, inaugurado en febrero de 2025 cerca del lago Titicaca.

Publicidad

Programa PAIS 2025: compromiso del Midis con el desarrollo de los pueblos indígenas

“El mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos originarios es un compromiso firme del Midis”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS. “Seguimos articulando esfuerzos con los gobiernos regionales, el Ministerio de Cultura y los líderes nativos para cerrar las brechas sociales históricas, siempre con respeto a sus valores y tradiciones”, agregó.


Con esta labor, el Programa PAIS 2025 reafirma su rol como puente entre el Estado y las comunidades más vulnerables, impulsando un Perú más equitativo, diverso y con oportunidades reales para todos sus ciudadanos.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Geely Coolray 2025 llega al Perú con versiones Exclusive y Sport: ficha técnica completa del SUV compacto

El Geely Coolray 2025 ya está disponible en el país en sus versiones Exclusive y Sport, ambas cargadas de...

Más noticias