Midis realizará estudio sobre pobreza multidimensional en el marco de la Alianza del Pacífico

Más leídas

Publicidad

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y sus homólogos de Chile, Colombia y México ganaron el Fondo Concursable de la Alianza del Pacífico por un valor de US$60 000 para el estudio sobre “Pobreza multidimensional y los efectos de la pandemia por la COVID-19 en el crecimiento económico y las brechas de género”.

Esta iniciativa estará a cargo del Grupo Técnico de Desarrollo e Inclusión Social (GTDIS) del Midis que diseña un observatorio social que será publicado en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y tiene como objetivo, facilitar y compartir información sobre las Políticas Públicas e intervenciones de los Ministerios de Desarrollo Social de los países miembros (México, Chile, Colombia y Perú).

Los fondos concursables son una iniciativa que administra el Grupo Técnico de Cooperación (GTC) de la Alianza del Pacifico que permitirá entender los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los países miembros, para mejorar y fortalecer los Sistemas de Protección Social ante este tipo de eventos.

Publicidad

Adicionalmente, el Perú viene preparándose para asumir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a finales del 2022. Para ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social viene posicionando la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) en la Alianza del Pacífico, a través del establecimiento de dos mandatos importantes, como la implementación de un observatorio social del Grupo Técnico de Desarrollo e Inclusión Social; y el desarrollo de un estudio sobre pobreza multidimensional que incluye la sistematización de buenas prácticas en innovación y cohesión social.

Publicidad

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico (AP) es un mecanismo de integración regional integrada por Chile, Colombia, México y Perú, establecido mediante el acuerdo marcode la AP con tres objetivos estratégicos, construir un área de integración profunda con libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; impulsar el crecimiento, desarrollo y competitividad de sus economías para lograr un mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica, e impulsar la inclusión social de sus habitantes; y convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Derrumbe en obra de San Borja deja tres obreros fallecidos bajo muro de concreto

Derrumbe en construcción de San Borja cerca de Javier PradoUn grave accidente se registró este 13 de septiembre en...

Más noticias