Ministerio de Cultura brinda recomendaciones sanitarias a ciudadanas del pueblo indígena Uros

Como parte de la Estrategia de alertas y seguimiento de emergencias y casos sospechosos COVID-19, gestora intercultural de Puno brindó charlas sobre el correcto lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social

Más leídas

Publicidad

Con el objetivo de continuar reforzando la prevención y contención de la COVID-19, el Ministerio de Cultura coordinó con la IPRESS de los Uros, la Asociación de Mujeres de Ccota Tica Flor de Lago, la Autoridad Nacional del Agua y Capitanía del Puerto de Puno, la realización de una jornada médica y charlas informativas dirigidas a más de 40 ciudadanas indígenas de la asociación, pertenecientes al pueblo indígena Uro en la Isla flotante de los Uros en Puno.

Como parte de la Estrategia de alertas y seguimiento de emergencias y casos sospechosos COVID-19, la gestora intercultural del Ministerio de Cultura en el departamento, difundió recomendaciones sanitarias sobre el correcto lavado de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y las nuevas medidas dictadas para frenar el avance de la pandemia. Asimismo se absolvieron consultas a los ciudadanos sobre el próximo plan de vacunación a fin de generar confianza e ir aclarando los mitos existentes.

Esta acción forma parte de la Estrategia de Información y Alerta Temprana 2021 que se viene implementando para los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, a través de 34 gestores interculturales, quienes cumplen un rol fundamental en más de 13 departamentos priorizados, pero con monitoreo a nivel nacional y comunicación constante con ambas poblaciones, a fin de continuar brindando las alertas y reforzar la labor de prevención ante la COVID-19.

Publicidad

Los gestores interculturales del Ministerio de Cultura (18 mujeres y 16 varones) representan el puente de comunicación directa entre el Estado, los pueblos indígenas y el pueblo afroperuano, a fin de generar confianza y que desde las diferentes instancias públicas se brinde una atención oportuna y con pertinencia cultural a dichas poblaciones.

Publicidad

DATOS

• Por sus costumbres y sus antepasados 681 personas se autoidentifican como parte del pueblo Uro a nivel nacional, según los resultados de los Censos Nacionales 2017.

• El pueblo Uro tiene como lengua materna predominante el Aimara, seguido por el Quechua. Muchos Uros también hablan castellano como primera o segunda lengua, según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

Comisión Permanente del Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina BoluarteLa Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a...

Más noticias