“Es una política del Gobierno y de mi despacho ser absolutamente transparente con la información sobre el COVID-19. El Gobierno informa sobre todos los datos que tiene sobre la pandemia excepto la identidad de los contagiados. No se ha estado ocultando ninguna información, la transparencia es absoluta».
El ministro de Salud indicó que se está trabajando para tener 1000 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) antes del punto máximo del Covid-19 en el Perú, que sería aproximadamente entre el 21 y 23 de abril.
“En este momento tenemos 504 camas de UCI. Se esperan llegar a las mil porque tenemos que tenerlas en estas dos semanas, porque alrededor del día 21, 23 de abril se llegará a la meseta de la curva. En todos los hospitales estamos incorporando más y más camas, el número es muy dinámico”.
Respecto a la situación de los fallecimientos que se dan fuera de los hospitales, indicó que se ha conformado un grupo humanitario para identificar oportunamente los casos y que no haya demoras para que este no se convierta en un “espectáculo denigrante”.
“El grupo humanitario que hemos conformado responde a la necesidad de manejar los cadáveres con absoluta dignidad y respeto, (que no haya ninguna espera) y que la muerte no sea un espectáculo denigrante para el fallecido ni para sus familias”.
De esta manera, primero llegará la Policía Nacional del Perú junto con el fiscal y luego el equipo de salud para recoger el cadáver.
Recordamos que el número al que hay que llamar ante la muerte o sospecha del Covid-19 es el 105 (el distanciamiento social se aplica también a cadáveres).
Hasta el 10 de abril, la cifra de fallecidos por COVID-19 aumentó (31 más – cifra más alta hasta ahora) y llegó a 169, según lo informó el Minsa.