La compañía californiana 1X Robotics sorprendió al mundo tecnológico con el lanzamiento de NEO, un robot humanoide doméstico que promete transformar la vida en casa gracias a su sistema de inteligencia artificial (IA) y teleoperación humana. Con un precio de 20.000 dólares, este androide podrá ejecutar tareas como abrir puertas, recoger objetos o encender luces, y aprenderá nuevas funciones mediante la observación directa del entorno de sus usuarios.
1X Robotics lanza la preventa de NEO, su primer robot doméstico con IA
La startup 1X Robotics, con sede en California, ya acepta preórdenes para NEO, su robot humanoide diseñado para automatizar labores del hogar. Los interesados pueden reservarlo con un depósito de 200 dólares, mientras que el modelo completo costará 20.000 dólares o podrá adquirirse mediante una suscripción mensual de 499 dólares. Su envío oficial está previsto para 2026, en tres colores: beige, gris y marrón oscuro.
Inteligencia artificial y aprendizaje mediante teleoperación
El CEO de 1X, Bernt Børnich, explicó que el robot funciona con una red neuronal que aún requiere aprendizaje en entornos reales. Por ello, durante su primera etapa, NEO será controlado por teleoperadores humanos que podrán observar y guiarlo de forma remota. Este método permitirá recopilar datos visuales y de comportamiento para que, con el tiempo, el robot ejecute las tareas de manera autónoma.
“Si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto”, afirmó Børnich al Wall Street Journal, defendiendo la necesidad de acceso visual a los hogares para entrenar el sistema de inteligencia artificial.
Los propietarios podrán gestionar las sesiones de teleoperación desde una aplicación móvil, definir horarios y asignar tareas específicas. También podrán activar medidas de privacidad, como desenfocar personas o marcar zonas prohibidas dentro del hogar.
🔐 Privacidad, seguridad y debate ético del Neo Home
El modelo de funcionamiento de NEO ha generado preocupación entre expertos y usuarios. Investigadores como Gary Marcus alertan sobre los riesgos de vigilancia en el hogar, mientras que Ken Goldberg, profesor de la Universidad de California en Berkeley, cuestiona si el público está preparado para convivir con un robot conectado permanentemente a la red.
“Hay demasiadas expectativas exageradas. Lanzar algo así puede ser prematuro”, señaló Goldberg.
1X asegura que su producto cuenta con múltiples capas de seguridad para evitar incidentes y que los operadores remotos no podrán acceder al robot sin autorización del usuario. No obstante, los críticos advierten sobre posibles brechas de datos y fallos técnicos que podrían comprometer la seguridad de los hogares.
Escepticismo y memes tras la demostración de NEO
Durante una demostración realizada por la periodista Joanna Stern de The Wall Street Journal, se comprobó que NEO aún requiere supervisión humana constante. Las pruebas mostraron lentitud en tareas básicas —como abrir un refrigerador o cargar el lavavajillas— y la necesidad de pausas frecuentes para enfriamiento.
La comunidad tecnológica reaccionó con ironía en redes sociales, compartiendo memes y críticas al modelo. Influencers como Marques Brownlee (MKBHD) calificaron el proyecto como “un prototipo disfrazado de producto final”. Aun así, otros expertos lo ven como un paso clave hacia la inteligencia artificial física.
🌍 El futuro de la robótica doméstica según 1X Robotics
Pese a las críticas, 1X Robotics defiende que NEO representa el comienzo de una nueva era de IA aplicada a la vida cotidiana, donde los robots puedan convivir, aprender y colaborar con los humanos dentro de sus propios hogares.
“En 2026, quien compre este producto deberá aceptar ese contrato social. Sin tus datos, no podemos mejorar el producto”, declaró Børnich.
Con su promesa de combinar aprendizaje automático, diseño humanoide y asistencia personalizada, NEO abre el debate sobre los límites entre la innovación tecnológica, la privacidad doméstica y el rol de los robots inteligentes en la sociedad moderna.

