La ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está en su fase final, con un 99,4 % de avance en la infraestructura del nuevo terminal de pasajeros, según la reciente supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). No obstante, aún faltan permisos y pruebas clave antes de su puesta en operación definitiva.
Supervisión de Ositrán: avances en la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez
Conforme al Acta de Acuerdos firmada entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP), filial de Fraport AG, Ositrán realizó una inspección detallada de la infraestructura y equipamientos instalados en el nuevo terminal. Entre los sistemas pendientes de integración se encuentran:
- Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI): en proceso de integración con el Building Management System (BMS).
- Sistema de megafonía y alarma por voz (PAS/PVAS): pendiente de integración al BMS.
- Flight Information Display System (FIDS): en verificación de funcionamiento.
- Sistema de iluminación: en integración al sistema de control.
- Trabajos arquitectónicos: culminación de reparaciones menores y limpieza final.
- Seguridad en el aeropuerto: ajustes finales en instalaciones y conexión del interfono de los elevadores al Centro de Control de Seguridad (CCS).
Pruebas técnicas y permisos pendientes para la inauguración del nuevo terminal
Ositrán indicó que aún se deben completar pruebas fundamentales, tales como:
- Pruebas funcionales del DACI.
- Pruebas de rendimiento de la Red Local de Área (LAN).
- Verificación del sistema FIDS tras observaciones en pruebas ORAT.
- Prueba del sistema contra incendios de la Planta de Combustible con OSINERGMIN.
- Verificación del aire acondicionado desde el BMS.
Asimismo, persisten permisos pendientes que han retrasado la apertura, entre ellos:
Permisos de Lima Airport Partners (LAP) para operar el nuevo terminal
- Registro del sistema de abastecimiento de agua – DIRESA.
- Permiso de autogeneración de grupos electrógenos – MINEN.
- Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios – DGAC.
- Registro de usuario no doméstico – SEDAPAL.
- Licencias de funcionamiento e ITSE de almacenes en el Plot F.
Permisos de entidades públicas y privadas que operarán en el aeropuerto
- Certificados ITSE de 17 entidades estatales que operarán en el terminal.
- Licencias de funcionamiento e ITSE de locales comerciales y aerolíneas.
Factores críticos para la operatividad del Aeropuerto Jorge Chávez
Ositrán también expresó preocupación por aspectos no incluidos en su supervisión, pero esenciales para la operatividad del terminal, como la cobertura de telefonía móvil dentro del aeropuerto y las vías de acceso externas.
El organismo reafirmó su compromiso de fiscalización para garantizar que la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez cumpla con los Estándares Básicos y Requisitos Técnicos Mínimos estipulados en el contrato de concesión. La próxima evaluación será clave para determinar si la infraestructura está lista para recibir pasajeros y operar con normalidad.