Bloqueo del túnel Santa Rosa persiste a esta hora de la noche
El paro de transportistas mantiene bloqueado el túnel Santa Rosa, vía que conecta San Juan de Lurigancho con el Rímac. En plena pista, los conductores han improvisado una olla común como señal de protesta y aseguran que no se retirarán hasta que el Gobierno atienda sus demandas.
Caos en San Juan de Lurigancho y el Rímac por falta de transporte
La Avenida Próceres de la Independencia, principal vía de San Juan de Lurigancho, continúa cerrada en varios tramos. Decenas de ciudadanos permanecen varados sin buses para regresar a sus casas. En el paradero de Acho, en el Rímac, las personas esperan transporte por largos minutos, mientras mototaxis y colectivos informales elevan sus tarifas debido a la alta demanda.
Cacerolazo en San Miguel contra la inseguridad ciudadana
En el distrito de San Miguel, vecinos protagonizaron un fuerte cacerolazo para expresar su malestar ante la ola de delincuencia. Los manifestantes denunciaron que la inseguridad se ha incrementado durante las protestas. “Estamos cansados de vivir con miedo, ni siquiera podemos salir tranquilos”, expresó una vecina.
Dirigentes de tránsporte califican el paro como un “éxito total” el paro de hoy
Desde San Juan de Lurigancho, el dirigente Julio Campos declaró que la medida ha sido un “éxito total”. “Los hermanos conductores necesitan paz y tranquilidad, que no haya ni un muerto más”, afirmó. Asimismo, criticó a Dina Boluarte por sus declaraciones sobre la extorsión en el sector transporte. “¿Cómo puede responder así? Los transportistas merecen respeto”, señaló Campos.
Congreso anuncia reunión con gremios este martes 7 de octubre
El presidente del Congreso, José Jeri, anunció que este martes 7 de octubre a las 9:30 a. m. sostendrá una reunión con los gremios transportistas para analizar la crisis del sector. Por su parte, el titular de la Comisión de Transportes, Juan Carlos Mori, envió un oficio a la presidenta Boluarte solicitando que se declare en emergencia el transporte urbano en Lima, ante el aumento de extorsiones y amenazas contra conductores.
Universidades suspenden clases presenciales por paro de transportistas
Ante la continuidad del paro de transportistas en Lima y Callao, diversas universidades anunciaron que este martes 7 de octubre suspenderán sus clases presenciales y pasarán a la modalidad virtual para proteger a estudiantes y docentes.
La Universidad de Lima fue la primera en confirmar la medida mediante un comunicado oficial, en el que informó que todas las clases se dictarán de manera remota, mientras los talleres, evaluaciones y prácticas presenciales serán reprogramados.
A esta decisión se sumó la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que también suspendió sus clases presenciales. La institución indicó que las actividades que puedan realizarse a distancia se desarrollarán de forma remota y que aquellas que requieran presencialidad serán reprogramadas. El campus permanecerá abierto para actividades esenciales, habilitando espacios con conectividad en el Complejo Mac Gregor y el Aulario, además del servicio de tópico hasta las 5 p. m.
Por su parte, la Universidad San Martín de Porres (USMP) comunicó que todas sus actividades se realizarán de forma virtual, mientras que la Universidad del Pacífico (UP) anunció que sus programas de Pregrado, Escuela de Postgrado, Escuela Preuniversitaria e Idiomas también pasarán a la virtualidad, aunque sus instalaciones estarán abiertas para quienes necesiten acceder a ellas.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) adoptó la misma medida, trasladando todas sus clases presenciales a su sistema Aula Virtual. No habrá atención en campus, salvo en las actividades prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud, que continuarán en el Centro Universitario de Salud, el Centro Médico Veterinario y en las sedes externas de Villa.
Gremios de transporte advierten posible paro escalonado
El representante de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, advirtió que si se registra una nueva víctima mortal relacionada con ataques o extorsiones, el gremio podría iniciar un paro escalonado desde este martes 7 de octubre. “Más de quince millones de viajes en Lima y Callao quedan en riesgo”, alertó.
Hasta el momento, las universidades de Lima, Católica, Pacífico, San Martín y UPC son las primeras en confirmar la suspensión de clases presenciales, aunque no se descarta que otras instituciones tomen medidas similares en las próximas horas si la paralización se prolonga o aumenta la violencia en las calles.

