Perú celebra en toque de queda la llegada de la Navidad 2020

Más leídas

Publicidad

En toque de queda dispuesto por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus, millones de peruanos celebraron esta medianoche la llegada de la Navidad, la fiesta cristiana más importante del año en recuerdo del nacimiento de Jesucristo, el 25 de diciembre.

A diferencia de años anteriores, la nueva normalidad por la pandemia del covid-19 obliga a celebraciones en el núcleo familiar más íntimo, prácticamente sin invitados ni visitas, como han recomendado con insistencia las autoridades sanitarias en los últimos días.

Cena y regalos

Publicidad

Prohibido también el uso de fuegos artificiales en todo el país, la fiesta familiar de la Navidad se concentra en torno a la tradicional cena de Nochebuena, una costumbre en la que los peruanos dejan notar la diversidad de su gastronomía.

Publicidad

En la mesa navideña, el pavo comparte protagonismo con el lechón y el pollo, el insumo más versátil de la cocina local. El toque regional se luce en las guarniciones con las humitas serranas y las papas nativas, junto a generosos purés de manzana y camote, más la tradicional ensalada rusa y el arroz árabe. 

La entrega de regalos, otra de las costumbres de Navidad en el Perú, también modificó sus rutinas en este complejo 2020. Muchas familias optaron por las compras en línea con reparto a domicilio, mientras que no fueron pocas las personas que se volcaron masivamente a los centros y emporios comerciales.

Navidad con restricciones

En la segunda quincena del mes, la aglomeración creciente de compradores y el hipo de contagios de covid-19 obligó al Gobierno a decretar un ajuste en el aforo de los comercios, con un máximo permitido de 40 % y una exhortación a los municipios para hacer cumplir los protocolos de bioseguridad.

Para el 24 y el 25 de diciembre quedó suspendido en el país el uso de automóviles particulares, una medida que, sin embargo, no impidió que centenares de personas salieran en taxis, buses o a pie, a hacer “compras de última hora” para la Nochebuena.

En su saludo por Navidad, el presidente de la República, Francisco Sagasti, invitó a los peruanos a seguir construyendo un país más justo, inclusivo e igualitario.

A su turno, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, expresó su deseo de que el coronavirus «no llegue a nuestras casas ni a los establecimientos de salud».

Pidió especialmente cuidar a niños y adultos mayores de posibles contagios del covid-19, y dijo que en la celebración de la Nochebuena debe sentirse mucha fuerza y exhortó a que esa fuerza “nos dure para el próximo año», una etapa aún difícil debido a que no hay fecha fija para la llegada de la vacuna.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE HOY 3 DE FEBRERO en ESTADOS UNIDOS

En un nuevo operativo de redadas migratorias, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) ha...

Más noticias