Perú encabeza el uso de inteligencia artificial en América Latina

Más del 50% de los trabajadores peruanos ya emplean IA generativa en sus actividades diarias, según reportes recientes

Más leídas

Publicidad

Perú se posiciona como el país con mayor adopción de inteligencia artificial generativa en América Latina. Según el estudio Making AI at Work – Work for Everyone, publicado por el Grupo Adecco, el 70% de los empleados a nivel global ya utiliza herramientas de IA en sus labores cotidianas. En el caso peruano, más del 57% de profesionales aplica IA generativa en sus tareas, marcando un incremento de 8 puntos porcentuales respecto a 2024.

Este avance sitúa al país por encima de Argentina y Chile (55%), así como de Panamá (40%) y Ecuador (39%), consolidando a Perú como líder regional en el uso laboral de inteligencia artificial.

Uso de IA generativa en el trabajo: impacto directo en la productividad

La implementación de inteligencia artificial en las empresas peruanas está permitiendo que muchos trabajadores automaticen procesos rutinarios y dediquen más tiempo a funciones estratégicas. Además, el 62% de los encuestados considera que la IA puede tener un impacto positivo en sus centros de trabajo.

Publicidad

Sin embargo, el crecimiento también plantea nuevos desafíos. Informes de BBVA Research advierten que el 40% de las ocupaciones actuales podría transformarse drásticamente en las próximas décadas debido a la automatización.

Publicidad

Brechas tecnológicas y desafíos en la inteligencia artificial peruana

Pese al liderazgo regional en uso, Perú aún enfrenta limitaciones en la creación y desarrollo de soluciones propias basadas en IA. Según rankings internacionales, el país ocupa solo el séptimo u octavo lugar en América Latina en cuanto a capacidades de innovación tecnológica vinculada a inteligencia artificial.

Las principales brechas identificadas incluyen:

  • Déficit de profesionales con formación especializada en IA.
  • Infraestructura limitada en centros de cómputo de alto rendimiento.
  • Baja disponibilidad y gestión eficiente de datos a gran escala.

Formación en inteligencia artificial en Perú: panorama universitario

En respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral, algunas instituciones de educación superior han comenzado a incluir contenidos relacionados con IA en sus programas. Una de ellas es la Universidad María Auxiliadora (UMA), que ha anunciado la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial e integración de esta tecnología en otras disciplinas.

Desde su perspectiva, este enfoque busca alinear la formación académica con las tendencias globales. No obstante, aún es temprano para medir el impacto real de estas iniciativas en la formación de talento competitivo para el mercado tecnológico peruano.

Sobre el autor:

Redacción DSN
Redacción DSNhttp://dsn.pe
Dsn.pe es un medio de comunicación online peruano que ofrece a los cibernautas información actualizada en tiempo real y de manera permanente las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Últimas noticias

Redadas de ICE EN VIVO hoy, 19 de julio: revisa el mapa actualizado con operativos en Nueva York, California, Texas y más

Este viernes 19 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene activos múltiples...

Más noticias